lunes, 25 de agosto de 2008

TRABAJO COLABORATIVO EN SEDE. Organizado por sesión, antes y después de la telesesión.

Sesión 12.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C
1. Experiencia durante la integración del proyecto de investigación ó evaluación
Al principio con dudas, pero gracias a la intervención y correcciones de la tutora, nos ha llevado paso a paso a desarrollarla.
2. Alcances y limitaciones que prevén para el desarrollo del proyecto de investigación/evaluación.
La principal limitante es el tiempo, ya que son pocas semanas para su realización y cada vez nos interesamos más y el panorama se abre.
3. Destrezas cognitivas y actitudes del pensamiento crítico fuerte que aplicaron durante la el desarrollo del taller
Humildad intelectual, al reconocer que no sabíamos de qué manera se iba a llevar a cabo, pero con la disposición a aprender.
Valentía intelectual: Reiteramos nuestra disposición para realizarla.
Empatía intelectual: Al ser un proyecto que surge de nuestras propias necesidades, este punto es importante para el desarrollo del proyecto.
Integridad Intelectual: Al ser personas responsables y comprometidas con nuestro trabajo, lo desempeñaremos de forma honesta y justa.
Perseverancia intelectual: Estamos conscientes de los retos, pero estamos dispuestos a cumplir con ellos para lograr nuestro objetivo.
Confianza en la razón: Al ser nuestra investigación una cuestión seria, nos hemos hecho allegar de todo tipo de elementos que la fundamenten, por lo que con la información obtenida, podemos asegurar que los datos son ciertos.
Sentido intelectual de la justicia: Al realizar un trabajo de manera ética, ejercitamos en todo lo realizado, nuestro sentido de justicia.
4. Habilidades de comunicación escrita y estudio independiente que desarrollaron
Al poner en práctica todas las que hemos aprendido durante el curso, nos ha sido más fácil el comunicar el planteamiento de nuestro trabajo, así como los hábitos de estudio adquiridos durante el propedéutico.
5. Estrategias de trabajo colaborativo que requieren para fortalecer su quehacer académico y su estado anímico.
La comunicación ante todo, ya que cada uno de nosotros estamos inmersos en nuestras ocupaciones diarias y no nos mantenemos en comunicación constante.


Sesión 12.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C
1. Características de la observación en el enfoque cualitativo.
Observación No Estructurada. Es el ingrediente principal de la metodología Cualitativa. Permite obtener información sobre un fenómeno o un acontecimiento tal y como se produce. El investigador se transporta al campo de investigación, se da una interacción entre el investigador y los objetos estudiados. Será como un fantasma, es participante de manera directa en el fenómeno. No hay hipótesis que se plantean desde un principio. Ideas orientativas para el proceso de investigación. Va a ir al campo de observación con una idea completamente abierta que puede ir cambiando y modificando al ir encontrando otros elementos. Además de fijarnos estrategias es importante vincularnos en el campo de observación. Cómo podemos utilizar toda esa riqueza en el campo de observación: es indispensable que nosotros gravemos la observación (video observación). Tienen que estar de acuerdo las personas que estoy observando.
2. Elementos a considerar dentro de una guía de observación en el enfoque cualitativo.
Guía de observación. Es el formato que consigna mi proceso de investigación. Descriptiva: describir exactamente lo que estamos observando. Interpretativa: me surgen cuestionamientos o preguntas para después a los actores que estudio. Meta cognitivo: al final de la observación, fuera del campo de observación, probablemente en la oficina o en una biblioteca.
3. Características de la observación en el enfoque cuantitativo.
La observación en el enfoque cuantitativo será estructurada, estandarizada, puede estar presente el investigador y llevarla a cabo cuando él desee, modificando las variables. Vamos a trabajar con muestras, con procedimientos estadísticos, definiendo muestras. Lo que voy a buscar es tener categorías de observación que permiten revisar las hipótesis.
4. ¿Cómo se conforman las categorías de observación dentro de este enfoque?
Categorías de observación.
• El profesor plantea problemas
• Ofrece información
• Organiza debates
• Anima a participar
• Orienta el diálogo
5. ¿Cómo se recogen los datos planteados como categorías de observación?
Observación Estructurada y Cerrada. Estandarizada.
• Se establecen categorías de observación
• Se trabaja con muestras
• El registro es a través de listas de control o de escalas estimativas
6. ¿Cómo se lleva a cabo una entrevista dentro del enfoque cualitativo?
Es una técnica de interacción en la que un entrevistador solicita información a un entrevistado, con el objetivo de obtener datos acerca de una situación determinada. Entrevista en profundidad. Permite describir e interpretar aspectos que no son directamente observables como los sentimientos, las impresiones, las emociones, las intenciones y los pensamientos de las personas. El guión es elemental que surgen de la guía de observación y durante el desarrollo de la propia entrevista. Entrevista abierta, informal, realizada en cualquier lugar.
Diario de campo. Registrar y grabar las entrevistas.

7. ¿Para qué sirve un diario de campo?
Para anotar las incidencias en el proceso de investigación, sobre todo cuando se desarrollan actividades de observación en el terreno donde se producen los fenómenos de investigación.
8. ¿Cuáles son las técnicas que sustituyen a la entrevista en el enfoque cuantitativo?
Entrevistas estructuradas, cuestionarios, encuestas, escalas.
9. ¿Cómo es el tipo de preguntas que se utilizan en las encuestas? Poner ejemplos.
Cuestionario. Es para el enfoque cuantitativo. Es una técnica de recopilación de información que supone un interrogatorio con base en un formulario, previamente preparado y estrictamente normalizado. Entre 5 y 25 preguntas es lo adecuado. El tipo de preguntas serán abiertas, cerradas y de opción múltiple.

¿Qué técnicas utilizarán para la recogida de información?
Cualitativas y cuantitativas.
Sesión 11.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C
1. Enfoque metodológico elegido y razones de su pertinencia.
Debido a la naturaleza de cada una de las investigaciones, la metodología que vamos a utilizar es distinta, ya que en la investigación de Alfonso, se puede manejar cuantitativamente, se puede realizar a través de datos concisos y evaluaciones numéricas; en el caso de la investigación de Rosario, el método cualitativo es el que se puede aplicar y dar resultados más confiables y adecuados al proyecto a realizar.
2. Correspondencia entre la(s) pregunta(s) de investigación, las hipótesis planteadas, las variables y el enfoque metodológico adoptado (por favor asistan a la sesión con una hoja tamaño carta que permita ver al mismo tiempo esos cuatro aspectos y con las dos cuartillas que trabajaron en la sesión 10 como parte del taller)
Desde el principio de la investigación, estamos conscientes que la pregunta de investigación es esencial para llevarla a cabo, por eso cada una de las partes de la investigación se tiene bien definida y se tiene el cuidado de que cumpla con los requisitos establecidos por los tutores.
3. La definición conceptual (y operacional en su caso) de las variables.
Son aquellas que determinan lo que se va a estudiar y analizar, son determinantes ya que dependiendo de su clasificación, modifican, ya que es su relación la que se estudia.
Sesión 11.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C
1. A partir del enfoque metodológico (cualitativo o cuantitativo) adoptado, ¿cómo voy a tratar las hipótesis planteadas?
Definiremos las variables conceptuales u operacionales, según sea el caso, para ir construyendo hipótesis o comprobarlas.
2. ¿Cuál será la mejor manera de poner a prueba mis conjeturas en el caso de seguir un enfoque cualitativo?
Diseñar instrumentos de observación y entrevistas para obtener información relevante para el desarrollo de la investigación.
3. En el caso de seguir un enfoque cuantitativo, ¿es posible derivar hipótesis estadísticas de las hipótesis planteadas en la investigación?
Sí, de hecho, las hipótesis permiten ser medidas a través de instrumentos estandarizados.
4. En el caso de existir hipótesis estadísticas, ¿cuál será la estrategia para comprobarlas?
Definir operacionalmente la variables, diseñar y aplicar los instrumentos de obtención de información, analizar l información y redactar un reporte con los hallazgos.
5. Con los avances alcanzados hasta ahora, ¿qué tan preparado me siento para llevar a cabo mi ejercicio de investigación/evaluación?
Estamos listos para iniciarla, sin embargo, falta una revisión teórica y práctica de los instrumentos que podemos emplear para recabar y analizar información.
Sesión 10.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
1. Hallazgos, reflexiones y conclusiones a las que llegaron mediante la revisión de artículos y/o reseñas revisados con hipótesis y sin hipótesis.
A la conclusión que se llegó fue que de una o de otra manera existen las hipótesis en toda investigación, aunque estas no sean muy notorias, ya que cuando no se tiene tal pareciera que el trabajo queda inconcluso, como si no se aterrizaran los datos investigados.
Por lo anterior se concluye que es mejor hacerlo de manera abierta y clara, ya que por medio del planteamiento de la hipótesis, se tiene como referencia para llevar a cabo la investigación y/o evaluación.
2. Conceptos principales de su problema de investigación.
Los conceptos como se ha hecho referencia durante las sesiones anteriores no consiste en dar una definición, sino resaltar el concepto básico de la investigación, pero tomando en cuenta el entorno, su afectación y lo que se deriva de ella. Esto podría realizarse mediante preguntas, como ¿Qué se quiere decir?, ¿De qué estamos hablando? ¿En qué partes se divide? ¿La ciencia en la que se basa?.
3. ¿Su proyecto de investigación requiere de hipótesis?
Después de analizar las investigaciones con hipótesis y sin ella, se llega a la conclusión que es muy importante dejar clara la hipótesis, ya que de esta manera sirve como guía para la investigación y poder aterrizar y concretar el objetivo de la investigación, por ello nuestros trabajos, requieren una hipótesis manifestada de manera clara.
Sesión 10.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
1. ¿Cuál es la relación entre la pregunta inicial, el marco de referencia, la estructuración de los conceptos, las hipótesis y las variables y el marco metodológico?
Entre todos estos elementos se diseña el modelo de investigación que resulta fundamental para conducir todo el proceso de indagación. Marco metodológico: qué enfoque se va a desarrollar, cualitativo o cuantitativo. Pregunta, conceptos, variables e hipótesis planteadas contribuyen a la definición del marco metodológico.
2. ¿Cuáles son los enfoques metodológicos con los que se puede llevar a cabo un proceso investigativo?
Cualitativo, Cuantitativo y Mixto.
3. ¿Cuáles son las principales características del enfoque cualitativo?
Características del enfoque cualitativo. 1. Busca la construcción social de los significados. Lo que interesa es conocer, comprender e interpretar los significados que los actores dan a su propio proceso. ¿Qué piensa de su práctica el sujeto? ¿Qué métodos emplea y por qué? Conocer y comprender todo el contexto donde se da el proceso de investigación. 2. La comprensión del fenómeno social. Trasladarse al contexto para ver cómo se presenta el fenómeno estudiado. La presencia del investigador puede causar incomodidad o inquietud y tal vez modificar las condiciones donde se está presentando el fenómeno. Espacio y tiempo real. 3. Se fundamenta en un proceso inductivo. Busca explorar y describir la realidad. A partir de lo que observa es como va a construir la realidad. 4. No se prueban las hipótesis de forma estadística, no se comprueban o verifican. Simplemente va construyendo su interpretación a través de la reflexión y las ideas que surgen a partir de sus observaciones. 5. No se basa en métodos de recolección de datos estandarizados. No los usa estandarizados porque busca definir los significados o las interpretaciones que los propios sujetos están dando. Interpretar, conocer. 6. Las investigaciones cualitativas no buscan generalizar.
4. ¿Cuáles son las principales técnicas de recogida de información en el enfoque cualitativo?
La recolección tiene una serie de técnicas de recolección. Observación no estructurad, entrevista a profundidad, análisis de documentos, discusión de grupos, evaluación de experiencias y registro de historias de vida.
5. ¿A qué se refieren los criterios de rigor científico en el enfoque cualitativo?
Criterios de rigor en el enfoque cualitativo. 1. Credibilidad. Lo que busca es que aquello que se está observando, se describa con exactitud y sin elementos de subjetividad del investigador. Triangulación: no sólo se utiliza una técnica de recolección, sino varias, que recoja información de diferentes fuentes o elementos. Permitirá describir con mayor exactitud el fenómeno. 2. Transferibilidad. Definir cómo es el contexto en el que se está llevando a cabo el proceso de investigación. En los fenómenos sociales el contexto determina cómo se va a llevar a cabo. Todos aquellos elementos que permitan describir cómo se está llevando a cabo el fenómeno. El marco contextual permite describir el espacio y tiempo en que se produce el fenómeno, cómo es, filosofía, características, valores, etcétera. 3. Dependencia. Mantener un criterio central que no permita el extravío en temas que se aparten de los objetivos centrales planteados. Pistas de revisión: observar los fenómenos que se van repitiendo. 4. Confirmabilidad. Sacar todas las subjetividades. Qué otro investigador con mayor experiencia realice una auditoría para evitar sesgos emocionales o parciales.
6. ¿En qué se basa el enfoque cuantitativo?
En el método experimental.
7. ¿Cuál es la relación del enfoque cuantitativo con la estadística?
El enfoque cuantitativo, utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. La estadística es un punto fundamental. La recolección de datos se fundamenta en la medición, de acuerdo a los conceptos, hipótesis ya variables
8. ¿Cómo definir cuál enfoque metodológico a elegir para el desarrollo del proceso de investigación/evaluación?
Esta definición está condicionada por las preguntas de investigación, las hipótesis y los objetivos que busca la investigación/evaluación.
Sesión 9.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
Preguntas iniciales.
Cómo se han ido modificando durante las fases de exploración y conforme avanzan en la delimitación del problema de investigación.
Las preguntas se han perfeccionado, ya que se han delimitado los temas, pasaron de lo general a lo particular, además de que son más entendibles, tomando en cuenta los requisitos de claridad, factibilidad y pertinencia, hemos tratado de que sen precisas, concisas, realistas, que se ajusten a acontecimientos reales, no involucrando juicios morales ni perspectivas que puedan viciar la investigación y/o evaluación.
Fuentes y lecturas consideradas hasta el momento.
La búsqueda de información se realizó conforme a los criterios aprendidos en el módulo propedéutico, revisando minuciosamente las lecturas para que se apegaran a los temas de investigación, cubriendo los requisitos de carácter científico, para que fueran fuentes confiables.
Aportaciones de las entrevistas a expertos en el avance de su propuesta de investigación.
Las entrevistas realizadas nos ayudaron a enfocarnos más en el tema, se confirmó que las preguntas iniciales eran entendibles, que los temas eran de interés para algunas otras personas, tuvimos la oportunidad de abrir el panorama sobre nuestra investigación al recabar puntos de vista de otras personas doctas en la materia o que tienen un interés legítimo en el asunto del que se tratan.
Dudas y avances en relación con la conformación de su marco de referencia.
Las dudas fueron resueltas por los compañeros, tomando como referencia los apuntes realizados durante la telesesión y la experiencia de mi compañero.
Comentarios en relación con su estado de ánimo actual. ¿Están relajados? ¿Tienen más seguridad en lo que están haciendo? ¿Han identificado procesos metacognitivos como resultado de las actividades del taller 1?
Nuestra principal motivación es el obtener un aprendizaje, lo cual se está logrando, en este módulo hemos aprendido mucho, aunque si bien es cierto, el trabajo se ha intensificado y el grado de dificultad hemos sentido que va en aumento, el ánimo no decae, porque somos un equipo que nos estamos apoyando.
Sesión 9.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
1. ¿Cuál es la relación entre la pregunta inicial, el marco de referencia y la estructuración de los conceptos, las hipótesis y las variables?
La pregunta inicial es el hilo conductor de la investigación y no es un tatuaje fijo. A partir de este momento inicia la Fase de Estructuración del modelo de análisis. La investigación es un proceso dialéctico. Concepto. Conceptualización. Es más que una simple definición o convención terminológica, constituye una estructuración abstracta que da cuenta de lo real. Conceptos base para el proceso de investigación. Tienen que ver con la pregunta inicial. Considerar aquellos puntos relevantes para ti y el proceso de investigación. Los conceptos tienen indicadores. Definición es una cosa y concepto otra. Definición es el significado de un término. Concepto es una construcción que incluye definiciones.
2. ¿A qué se refiere la definición conceptual y a qué la operacional?
Definición conceptual. Explicación teórica.
Definición operacional. Traduce los conceptos a hechos observables.
3. ¿En todas las investigaciones/evaluaciones hay que conformar hipótesis y variables? Sí o no, ¿por qué? No. Porque algunos estudios son cualitativos o buscan construir modelos hipotéticos a partir de formulaciones existentes en el campo teórico. Las evaluaciones por su parte, persiguen verificar el avance o cumplimiento de objetivos y metas; por lo general parten de preguntas abiertas tales como, en qué medida o quienes o cuántos han cumplido con las metas
Sesión 8.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.

· Propongan estrategias de apoyo entre los integrantes de la red
1. Elaborar una agenda con los nombres de los integrantes, correos personales, teléfonos particulares, etc.
2. Mantenerse en contacto, ya sea para dudas o para fomentar la amistad entre los integrantes.
3. Proporcionar apoyo en dudas.
4. Compartir información que nos sea útil.
· Elaboración de agenda de personas a las cuales podrían entrevistar para su trabajo de exploración.
Directora, Psicologa, Orientadora, Alumnos.
· Identifiquen las dudas básicas en torno a los temas abordados hasta el momento en el módulo
¿Qué es lo que integra el marco teórico?
1 Marco Sociológico, Psicológico, Pedagógico o Didáctico.
· Identifiquen fuentes de consulta que se pueden utilizar (recuerden, por ejemplo, la actividad que “del sombrero blanco” – inspirada en Bono – desarrollada en el Módulo Propedéutico, mediante esta información obtuvieron información relevante de diversos temas educativos y sociales).
1. Textos Académicos
2. Información de fuentes gubernamentales
3. Investigaciones que contengan datos precisos y confiables.
De ser posible organicen una actividad de convivencia para fortalecer su red y conocerse más entre ustedes. Se sugiere, por ejemplo, una visita de un par de horas durante el fin de semana a un área verde, para sembrar un árbol, que podría ser una metáfora de lo que están sembrando en este módulo de investigación: “su árbol del conocimiento” o como decidan llamarle; podría ser una actividad muy provechosa e interesante ¿no creen?.
Dada a que vivimos en diferentes entidades federativas, es imposible realizar esta actividad. Podríamos
Implementar un sistema de apoyo a través del correo.
Sesión 8.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.

¿Cómo se delimita la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
La problemática se concibe en tres pasos. Por un lado, consiste en señalar y describir diferentes enfoques del problema y, por el otro, en detectar las relaciones y las diferencias que existen entre ellos. En el segundo paso se trata de inscribir el trabajo en uno de los marcos teóricos existentes o de concebir una problemática nueva. En el tercer paso, se trata de aclarar la problemática. Prácticamente, la operación consiste en exponer los conceptos fundamentales y la estructura conceptual que fundamentan las proposiciones elaboradas como respuestas a la pregunta inicial, las cuales adquirirán una forma definitiva en la estructuración.
¿Para qué sirve la delimitación de la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
La problemática da la perspectiva teórica. La problemática se constituye en el centro de la investigación. Enmarca el proceso de investigación. En efecto, ya sea que exista de antemano, o que vaya a elaborarse, la problemática debe ser precisa porque proporciona el esquema teórico en el que se va a basar la estructuración del modelo de análisis. Dicho de otro modo y resumiendo, la problemática debe presentarse claramente porque constituye el fundamento de la investigación. Es la parte teórica que, en la investigación, precede y justifica el modelo de análisis y las hipótesis que se someterán a la prueba de los hechos.
¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?
Marco de referencia. Nos lleva a la observación, descripción y explicación de la realidad que se investiga deben ubicarse en la perspectiva de lineamientos. Marco de referencia. Implica analizar y exponer teoría, buscar conceptos y antecedentes válidos en otras investigaciones para encuadrar el estudio, es decir, sustentarlo teóricamente.
¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?
La pregunta inicial permite la construcción de un marco de referencia, éste último, permite a su vez, afinar la pregunta o replantearla. Es una relación de mutua dependencia, ambas se necesitan, se cuestionan, se complementan para terminar construyen los cimientos de la investigación.
¿Qué es el marco de referencia y qué partes lo constituyen?
El marco de referencia se plantea a partir de tres líneas: marco teórico, marco conceptual, marco contextual. Marco teórico, marco conceptual y marco contextual. Marco teórico. Ubicar el objeto de estudio dentro de las teorías existentes y hacer una descripción de los diferentes elementos de la teoría. Funciones del marco teórico. Permite decidir los datos y las técnicas de recolección. Proporcionar un sistema de clasificación de datos. Orientar al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis. Homogeneizar el lenguaje técnico empleado, unificar los cirierios y conceptos básicos. La función conceptual del marco teórico es definir el significado de los términos que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales converge toda investigación. Impide que pasen inadvertidos algunos conceptos sutiles. Homogeniza el lenguaje empleado. Definir el enfoque individual y conceptual. Definir los términos. Definir los ´términos en aspectos conceptuales. Marco contextual. Aquel espacio donde se va a llevar a cabo la investigación. Cuando fue fundada la escuela, cuáles son los lineamientos. Función temporal. Estudio de caso. De qué tiempo a que tiempo. La hora, la organización, contextualizad. Variables, hipótesis, conceptos. Sustentar en una teoría.
Obtengan un escrito de respuestas y reflexiones e incorpórenlo en su blog-potafolios, identificando la actividad y los nombres de los participantes
Sesión 7.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
Formar equipos de dos o tres personas y comentar los siguientes puntos que se desarrollaron en el estudio independiente de la sesión 6:
Investigaciones educativas consultadas.
Las investigaciones consultadas correspondieron a estudios que buscan la relación entre dos o más variables y eran susceptibles de investigarse en campo a través de diferentes instrumentos de medición y control.
Vinculación del estudiante con el contexto institucional.
La mayoría buscamos escoger problemas de estudio que nos permitan estar cercanos o inmersos en el contexto institucional.
Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo.
El interés personal sobre el tema, sea porque lo hemos tratado durante muchos años o porque deseamos acercarnos a una problemática nueva, además que también es una oportunidad de mejora para nuestro desempeño laboral.
Relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.
Buscamos temas que entrelacen áreas de conocimiento que se están desarrollando dentro de la Maestría o que tienen que ver con el campo de aplicación de la misma.
Repercusiones del estudio del problema de investigación para el desarrollo profesional del estudiante y para el contexto institucional en el que se desarrolla.
Se trató de que los temas contribuyeran a las áreas de interés de los participantes, así como a contribuir a su formación profesional, en tanto, de la investigación y sus resultados puedan resultar prácticas y competencias útiles para la práctica cotidiana.
Fuentes de consulta que le pueden servir como apoyo para el estudio de su problema.
En una primera búsqueda se seleccionaron investigaciones que describieran el estudio de alguna de las variables expresadas en el problema de investigación, así como documentos que proporcionaran o citaran fuentes documentales de información directas.
Sesión 7.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
En equipos de dos o tres personas reflexionar con base en los contenidos de la telesesión sobre los siguientes cuestionamientos:
¿Para qué sirve la conformación de la pregunta inicial?
Para guiar todo el proceso de investigación, esclarecer objetivos, redactar hipótesis y escoger instrumentos y diseñar la investigación.
¿Cuáles son las características de la pregunta inicial?
Permite plantear el problema. Deben ser precisas. Establecer la búsqueda entre variables. Claridad, Factibilidad y Precisión.
Ya definido el problema didáctico que voy a abordar ¿cómo conformar la pregunta inicial?
Redactar una pregunta que permita sintetizar de manera concreta qué es lo que busco en el tiempo y en el espacio atendiendo a las variables del estudio.
¿Para qué sirve el trabajo de exploración o fase exploratoria?
Para leer y obtener mayores referencias y puntos de vista, en torno al problema y a la pregunta planteada.
¿Cómo se lleva a cabo esta fase exploratoria?
Búsqueda de lecturas. Entrevistas con expertos. Reflexiones personales. Realizar y sintetizar lecturas.
Sesión 6.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
Formar equipos de dos o tres personas y sacar conclusiones en torno al desarrollo del trabajo parcial 1 y 2, además de la participación en el foro, con base en los siguientes cuestionamientos:
1. Avances que han detectado en conocimientos, habilidades y actitudes.
Los avances han sido significativos desde el punto de vista que han sido asimilados a través de la interacción, la reflexión, los comentarios y los trabajos. Las habilidades de pensamiento crítico y reflexión, la elaboración de escritos, lecturas reflexivas, son las principales que hemos desarrollado. Una actitud diferente, en relación con una conciencia crítica, reflejado en nuestro propio código ético.
a) Conocimientos.
Distinguir y aplicar el concepto de ética en la investigación.
Advertir las diferencias entre investigación y evaluación educativa.
Acercarnos al diseño de un proyecto de investigación y/o evaluación educativa.
b) Habilidades.
Aplicar los principios de la ética en la investigación.
Distinguir entre evaluación e investigación educativa.
Argumentar con criterios básico el fundamento y las razones para considerar un texto como investigación o evaluación.
Elaboración de textos con un carácter académico, cumpliendo con los lineamientos básicos de cohesión y coherencia.
c) Actitudes.
Apertura hacia la aceptación de reglas éticas en investigación.
Inclinación más amigable hacia la realización de investigaciones y evaluaciones.
Desarrollar un trabajo colaborativo.
El aceptar evaluaciones con humildad intelectual y a través del uso de las redes de apoyo.
2. Aprendizajes más significativos.
La redacción de un código de ética y redactar un ensayo de interpretación redondeó la concepción ética.
La interpretación y análisis de los textos de investigación constituyó un aprendizaje decisivo para este módulo a fin de empezar a desarrollar un proyecto.
3. Dudas.
¿Qué tan ambicioso va a ser el proyecto de investigación?
¿Se quedará sólo en proyecto o será necesario hacer la investigación y su reporte?
4. ¿Qué tenemos que mejorar para aprovechar mejor el trabajo del módulo?
Desarrollar al pie de la letra los talleres, porque hasta ahora han demostrado tener eficacia para entrenarnos como investigadores.
Sesión 6.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
Formar equipos de dos o tres personas y reflexionar con base en los contenidos de la telesesión sobre los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Para qué sirve la reflexión en el desarrollo del proceso de investigación o evaluación?
Para formularse preguntas en torno a los problemas que es posible abordar como investigación o evaluación, considerando nuestra experiencia, conocimientos, comentarios de expertos, lecturas de apoyo
2. ¿Cuáles son los pasos a seguir en el proceso de investigación o evaluación?
Ruptura. Abarca la pregunta inicial, la exploración las lecturas y las entrevistas exploratorias y la problemática. Dejar a un lado las ideas preconcebidas para darnos la oportunidad de ir conociendo o teniendo otros elementos.
Estructuración. Determinar de forma conceptual cuál fue la ruptura. Marco teórico.
Comprobación. Incluye la observación, el análisis de información y las conclusiones.
3. ¿Con qué recursos contamos, en términos de conocimientos y habilidades para llevarlo a cabo?
Con la experiencia como docentes, así como con las habilidades y competencias adquiridas durante este proceso propedéutico y de investigación. Entendemos la diferencia entre investigación y evaluación.
4. ¿Con qué recursos contamos para llevar a cabo este proceso?
Tiempo. Materiales documentales. Una institución en donde trabajar. La dirección y corrección de los tutores.
5. ¿Con qué espacios institucionales contamos para llevar a cabo nuestro proyecto?
Los centros de trabajo y universidades.
6. ¿Cómo tenemos que ajustar nuestro tiempo para llevar a cabo el proyecto de investigación o evaluación?
En función de las etapas y conforme se va desarrollando el módulo de investigación, así como con el desarrollo de una agenda personal y tiempos de estudios definidos.
7. Establecer nuevos acuerdos (plan de apoyo 2) para el apoyo en el desarrollo de este primer taller.
Intensificar los intercambios de preguntas y respuestas para ir reflexionando sobre el tema.
Presentar las conclusiones de los equipos de manera grupal.
Sesión 5.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
Formar equipos de dos o tres personas y sacar conclusiones en torno a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Cuáles son las contribuciones de la temática abordada en las sesiones 1-4 para el cumplimiento de los objetivos del Módulo de Investigación?
· Tener claridad en las características y exigencias del trabajo académico.
· Integrar a nuestro actuar diario del módulo un código de ética que nos acompañe por el resto de nuestra profesión como investigadores o evaluadores comprometidos con la verdad:
o Manejo de fuentes de consulta
o Claridad en los objetivos de la investigación
o Transparencia de los datos obtenidos
o Confidencialidad
o Profundidad en el desarrollo del tema
· Tener clara la diferencia que existe entre la redacción de reportes o ensayos académicos del módulo de la realización de investigaciones y evaluaciones.
· Conocer fenómenos como la complejidad e incertidumbre, variables que influyen en la realización de investigaciones fundamentales e investigaciones de evaluación educativa.
· Aprender a diferenciar entre investigación educativa y evaluación educativa.
· Comprender e integrar en la práctica diaria los conceptos de interdisciplina y transdisciplina para aprovecharlos en el diseño y desarrollo de investigaciones.
· A partir de la comprensión de las diferencias entre investigación y evaluación empezar a preguntarse sobre el tipo de trabajo que desea desarrollar para entregar como ensayo final al concluir el módulo.
¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que hemos obtenido hasta el momento?
· Diferenciar la investigación fundamental de la investigación educativa.
· Construir un código de ética para nuestra propia tarea de investigadores.
· Desmenuzar investigaciones que nos permiten descubrir los diseños de modelos de investigación y evaluación.
¿Cuáles son las dudas que aún nos quedan sobre los temas tratados?
· Profundizar sobre los términos de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, complejidad e incertidumbre.

Sesión 5.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
I. En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno al siguiente planteamiento:
Asumiendo que vamos a indagar sobre problemas complejos como son los objetos de conocimiento de la comunicación educativa:
1. ¿Qué tanto hemos avanzado en nuestro Módulo para poder caracterizar este tipo de problemas?
Lo suficiente para iniciar un proceso de mayor agudeza cognitiva. Contamos con la capacidad de pensamiento crítico, contamos con el bagaje de información necesaria para sustentarlo, hemos desarrollado la habilidad de la búsqueda de información y su análisis, sabemos diferenciar entre interdisciplinariedad y transdisciplinariedad y entendemos la necesidad de emplearlas en la construcción de objetos de investigación, comprendemos la complejidad y la incertidumbre como procesos que estarán presentes en el desarrollo de nuestras investigaciones.
2. ¿Por dónde se inclinan nuestros intereses, por la investigación o por la evaluación?
NO estamos seguros. Algunos estamos pensando en evaluación y otros en investigación, pretendiendo desarrollar el tema tratado durante el módulo propedéutico de una manera cuasi experimental.
3. ¿Cómo se inserta la interdisciplina y la transdisciplina en la indagación de un problema de comunicación educativa?
En ella intervienen aspectos psicológicos, de ciencias de la comunicación, educativos, pedagógicos y tecnológicos, lenguaje, fonología, lo que constituye la interdisciplinariedad. Hay aspectos que ya consideran el manejo de la imagen como transdiciplinar o la generación de imágenes digitales que implica conocimientos de física.
II. Presentar las conclusiones de los equipos de manera grupal.
Sesión 4.
Trabajo colaborativo ANTES de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
Lectura y análisis del artículo:
Peñuela, L.A. (2005).
La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica
; Andamios 2 (año 1), México, pp. 43-77.
Con base en la lectura responder los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?
El primero sería un recorrido y buscar la esencia de dicho concepto, lo cual implicaría rastrear el pensamiento occidental, retornar a los clásicos desde la antigua Grecia y hacer un largo recorrido hasta los pensadores contemporáneos como Morín, Foucault y Deleuze, para identificar varias cosas: el concepto, el objeto y el sujeto.
En el segundo camino se pueden captar dos momentos importantes:
a) El primero va desde la Primera Guerra Mundial hasta la década de los 30.
b) Luego de la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO propone trabajar de forma interdisciplinaria, en la búsqueda de soluciones comunes, a partir de un enfoque tecnológico y científico.
2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?
En primer lugar sería definir y unificar criterios sobre el concepto de interdisciplina, partiendo de esto vendría su clasificación como una ciencia independiente o como una suma de varias de ellas y al final determinar si es método o un proceso científico.
¿La interdisciplinariedad es realmente observada en la práctica investigativa?, ¿son los problemas en la investigación actual, ilusiones virtuales donde lo disciplinar y no disciplinar muchas veces se muestra incapaz de manejar los niveles de emergencia que ellos mismos producen?, ¿no es lo disciplinar de hecho algo interdisciplinario?
3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?
A) La Interdisciplinariedad lineal tipo 1 se da cuando varias disciplinas abordan un mismo problema u objeto de estudio y cada una aporta desde su saber elementos para una mejor comprensión. Pero ninguna sufre cambios o modificaciones determinables. El problema es el centro de la acción y su impacto está determinado por la pertinencia de la interacción de las disciplinas en aportar nuevas soluciones (o elaboraciones si es un objeto de estudio).
B) En la interdisciplinariedad lineal tipo 2 una disciplina se apoya en algún elemento de otra (teoría, técnica-método, una información, un concepto), pero cada una conserva sus límites y dinámicas. La disciplina 2 puede, o no, verse afectada por la disciplina 1 y viceversa.
C) En la interdisciplinariedad dialéctica, tanto la disciplina 1 como la disciplina 2 se afectan y cambian recíprocamente. Hay interacción, intercambio y cooperación. Lo que determina el intercambio varía de una tipología a otra.
D) En el nivel dialéctico fractal8 simple existe la emergencia de una nueva disciplina como emergencia de la interacción de otras disciplinas. La nueva disciplina no puede explicarse por la suma de las disciplinas que le dan origen (principios de sinergia y recursividad).
E) Y por ultimo tenemos el nivel dialéctico fractal complejo en el cual se dan niveles intermedios (fraccionarios), que son niveles complejos de interacción y donde se requiere altos niveles de conceptualización. Aquí la dimensión práctica sólo puede ser aprehendida a partir de la interpretación en varios niveles de realidad y de esquemas cognitivos constructivos (no lineales, multicausales y azarosos).
4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?
En el nivel dialéctico fractal complejo; sino es que de plano corresponde a la transdisciplinariedad.
5. De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?
Es el entreveramiento total de las disciplinas que permiten crear una nueva disciplina. Una macrodisciplina creada a través de la interacción de varias disciplinas, trabajando de manera conjunta, formando un sistema de unión donde se entrelazan los conocimientos que cada disciplina aporta para la resolución de un problema en particular.
Sesión 4.
Trabajo colaborativo DESPUÉS de la Telesesión.
Alfonso Nava de los Reyes
María del Rosario Madrazo Reyes
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.

A) ¿Cuál fue la reflexión, descubrimiento más relevante que les promovió la temática aborda en la Telesesión?
El poder distinguir entre los conceptos de evaluación educativa e investigación, sobre todo, atendiendo a la experiencia que adquirimos durante el módulo propedéutico y los trabajos parciales donde hemos realizado ensayos con un valor más literario académico, que ensayos con pretensiones de investigación profunda.
B) ¿Cómo definiría a la investigación educativa y cómo a la evaluación educativa?
La investigación educativa es el proceso de indagación de temas específicos en el campo de la enseñanza y el aprendizaje que se vale de un método científico para obtener sus resultados, estos últimos que van dirigidos a la comunidad de investigadores educativos y cuyo valor supremo radica en que genera conocimientos teóricos que aportan a la disciplina; para lograrlo se vale de componentes empíricos, marcos teóricos cuyos fines son la descripción e interpretación de la realidad atendiendo a una metodología para la construcción del conocimientos y el descubrimiento de verdades que hagan crecer la disciplina.
La evaluación educativa es la indagación disciplinada de una situación particular y práctica sobre procesos de enseñanza aprendizaje en un contexto manejado y cuyos instrumentos están diseñados para este fin con el propósito de retroalimentar a las personas interesadas en el servicio; a través de los reportes de evaluación que contienen recomendaciones, desarrollan estrategias; comparan objetivos, propósitos y metas contra resultados, juicios de valor cualitativos y cuantitativos de las informaciones que surgen de un proceso para tomar decisiones.
C) En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas, ¿cuáles podrían ser las aportaciones de la investigación educativa y/o social; y cuáles de las evaluación educativa y/o social?, menciona tres aportaciones de cada una.
Investigación educativa
Contribuir al estudio de conceptos nuevos como son el aprendizaje mediado por tecnologías
Las relaciones que se establecen a través de las comunidades virtuales
La efectividad de las comunidades de aprendizaje en contextos mediados por las TICs
Evaluación educativa
Contribuir al estudio del cómo se gestiona el aprendizaje a distancia por medio de internet
Analizar la operatividad de las sedes académicas en los casos de sistemas semi presenciales
Conocer el nivel de interés y aprendizaje de los alumnos
D) ¿Cómo nos ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de nuestra práctica profesional?
Nos brinda referentes claros para el desarrollo de evaluaciones de nuestra propia tarea profesional y nos define con toda claridad los alcances y requerimientos de una investigación para el caso en que llegado el momento, queramos profundizar sobre aspectos específicos de la enseñanza, el aprendizaje o el sistema educativo.
Sesión 3.
Trabajo en sede ANTES de la telesesión.
Trabajo colaborativo.
María del Rosario Madrazo Reyes
Alfonso Nava de los Reyes
Módulo de Investigación
Maestría en Tecnología y Comunicación Educativa
CECTE-ILCE, Campus Siglo XXI
Código de ética para aprendices de investigador
Este código de ética es para quienes nos iniciamos en la investigación. Representa el producto de la síntesis de lecturas y participaciones en el foro de las sesiones 1 y 2 del Módulo de Investigación, NO ES CREACIÓN ORIGINAL por lo que integra el pensamiento de muchos participantes cuyos nombres se enlistan al final con el fin de darles crédito y se adaptan algunos textos de las lecturas sugeridas.
1. Conducirnos con honestidad. Mantendremos la honestidad en nuestros escritos académicos. Divulgaremos con honestidad los datos, los resultados, los métodos y los procedimientos y el estado de nuestros hallazgos. Nos abstendremos de fabricar, falsificar datos, lo mismo que intentar engañar a nuestros compañeros.
2. Conservaremos la objetividad. Evitaremos sesgos en el diseño de muestras, análisis de datos, interpretación de datos, sugerencias de nuestros compañeros, decisiones personales, escritos, testimonios de expertos y otros aspectos de la investigación donde la objetividad se requiere. Reduciremos al mínimo la posibilidad de autoengaño. Divulgaremos los intereses personales y los patrocinadores financieros que pudieran estar detrás de nuestra investigación.
3. Actuaremos con integridad. Cumpliremos promesas y compromisos; actuaremos con sinceridad; seremos congruentes con nuestro pensamiento y acciones.
4. Trabajaremos con esmero. Evitaremos errores, caer en negligencia o descuido; examinaremos cuidadosa y críticamente nuestro propio trabajo y el trabajo de nuestros compañeros. Guardaremos los expedientes de las actividades de investigación, tales como colección de datos, diseño de la investigación, correspondencia con instituciones y diarios.
5. Divulgaremos con franqueza. Compartiremos datos, resultados, ideas, herramientas y recursos. Mantendremos nuestras ideas abiertas a la crítica y nuevas opiniones.
6. Daremos créditos a quienes corresponda (evitaremos el plagio). Respetaremos la propiedad intelectual. Respetaremos las patentes, el copyright y otras formas de propiedad intelectual. Utilizaremos datos, métodos y resultados inéditos solicitando permiso. Daremos crédito donde sea debido. Daremos el reconocimiento o el crédito apropiado para todas las contribuciones a la investigación. Nunca plagiaremos. Respetaremos el derecho de autor de las fuentes consultadas.
7. Mantendremos el secreto debido. Protegeremos las comunicaciones confidenciales, papeles sometidos para la publicación y los expedientes de nuestros alumnos.
8. Publicaremos con responsabilidad. Publicaremos avances de la investigación, evitaremos cultivar el ego al publicar pensando en nuestra propia carrera. Evitaremos la publicación que derrocha y que duplica.
9. Si es el caso realizaremos tutoría responsable. Ayudaremos a instruir y aconsejar a estudiantes.
10. Respetaremos a nuestros colegas.
11. Observaremos responsabilidad social. Promoveremos el bienestar social a través de la investigación, la educación pública y la vocación científica.
12. Nos alejaremos de las conductas discriminatorias. Evitaremos la discriminación contra colegas o estudiantes en base a sexo, raza, pertenencia étnica, u otros factores distintos a la capacidad e integridad científicas.
13. Siempre estaremos capacitándonos. Mantendremos y mejoraremos nuestra capacidad y experiencia profesionales aprendiendo de por vida. Nunca creeremos que hemos acabado con la propia formación y vigilaremos permanentemente que se están asumiendo las aptitudes inherentes al pensamiento crítico, porque sin ellas no es posible generar conocimiento.
14. Respetaremos la Ley.
15. Protegeremos a la persona humana. Respetaremos la dignidad, la privacidad y la libertad humana.
16. Investigaremos sobre temas con valor. Nuestros objetivos de investigación tendrán importancia social.
17. Cuidaremos el rigor y la validez científica. Aunque la investigación sea valiosa, si el diseño metodológico para realizarla no es correcto en su diseño o aplicación, puede aportar datos poco confiables o inválidos. Lo anterior implica contar con un objetivo claro, un método apegado a los principios de la investigación y el análisis de datos realizado por métodos aprobados por la comunidad científica.
18. Evaluaremos riesgos y beneficios. Toda investigación con seres humanos implica ciertos riesgos, independientemente del área en que se realice, una investigación se considerará ética en la medida en que los beneficios individuales y sociales sean mayores que los riesgos
19. Nos someteremos a revisión externa. Como seres humanos los investigadores corren el riesgo de caer en un conflicto de intereses, lo cual puede llevar a una distorsión consciente o inconsciente de los métodos, objetivos y resultados. Por lo anterior los expertos recomiendan que el avance y resultados de una investigación sea evaluada por expertos que no se encuentran inmersos en el proceso de investigación, lo cual ayudará a identificar y corregir sesgos que pudieran presentarse por prejuicios del grupo investigador.
20. Solicitaremos el consentimiento informado. Podemos tener una investigación que cumpla con los criterios anteriores, pero si no agregamos a esto la aceptación informada por parte de los sujetos de investigación de los objetivos, riesgos y beneficios de la misma, el carácter ético de la investigación estará en duda.
21. Respetaremos a las personas (sujetos). Durante todo el proceso de investigación mantendremos una actitud respetuosa ante las necesidades y derechos de las personas que participan en la misma; daremos oportunidades de elegir libremente a las personas si desean o no, continuar o retirarse de la investigación.
22. Investigaremos sobre cualquier tema con el único afán de conocer, sobre todo en temas que sean redituables al ser humano, la naturaleza y la sociedad.
23. Mostraremos nuestros hallazgos aunque estos contradigan creencias arraigadas, manteniendo el respeto a las creencias de otros.
24. Nos abstendremos de investigar tópicos con fines no pacíficos.
25. Ante un dilema, elegir el que menos daños humanos ocasione.
26. Honestidad, Objetividad, Integridad, Cuidado por el detalle, Apertura, Respeto por la propiedad intelectual, Confidencialidad y Legalidad serán nuestros valores.
27. Haremos investigación que conlleve un beneficio para el desarrollo humano,
28. Estableceremos claramente los objetivos de la investigación y no manipularemos según el comportamiento de los datos
29. Manejaremos con honestidad y transparencia los datos.
30. Manejar con toda la discreción comprometida y necesaria la información
31. Desarrollaremos el tema con la profundidad indispensable para fundamentar nuestros hallazgos
32. Nos abstendremos de obstaculizar el desarrollo de nuevas investigaciones o la preparación de nuevos investigadores, para permanecer en un puesto o mantener como propia una línea de investigación.
33. Haremos investigación valiosa.
34. Aplicaremos el pensamiento crítico.
35. Respetaremos los derechos de los involucrados en la investigación.
36. Buscaremos el beneficio social dejando de lado el beneficio individual.
37. Evitaremos el fraude de los resultados obtenidos en las investigaciones.
38. Evitaremos firmar trabajos por acuerdos.
39. Evitaremos hacer firmar trabajos a personas que no tuvieron una participación que lo justifique.
40. Evitaremos mostrar sólo lo que nos beneficia que se sepa.
41. Diseñaremos y aplicaremos cada investigación siguiendo las normas metodológicas aprobadas, buscando siempre la validez científica.
42. Realizaremos un análisis de datos honesto que nos lleven a conclusiones verídicas.
43. Valoraremos la crítica y practicaremos la retroalimentación entre colegas.
44. Respetaremos la confidencialidad de los datos obtenidos.
45. Garantizaremos el anonimato de las personas cuando no se tenga por escrito consentimiento para revelar la identidad de las mismas.
46. Acataremos principios tales como el de la beneficencia, respeto a la dignidad humana, derecho a la autodeterminación, derecho al conocimiento irrestricto de la información, principio de justicia, derecho a un trato justo y equitativo, derecho a la privacidad (anonimato y confidencialidad).
47. Nos dirigirnos con respeto a nuestros colegas.
48. Evitaremos competencia desleal.
49. Guardaremos el secreto profesional.
50. Guardaremos un auténtico compromiso con el desarrollo del conocimiento, sabiendo que el mismo investigador genera y analiza con objetividad el saber que generan otros, evitando en todo momento actitudes como la envidia y el celo entre investigadores.
Sesión 3.
Trabajo en sede DESPUÉS de la telesesión.
Trabajo colaborativo.
María del Rosario Madrazo Reyes
Alfonso Nava de los Reyes
Módulo de Investigación
Maestría en Tecnología y Comunicación Educativa
CECTE-ILCE, Campus Siglo XXI
En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
El manejo de la incertidumbre y la complejidad en la investigación educativa y social.
El desarrollo de los proyectos de investigación, basados en la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad
2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?
Siendo un Investigador autocrítico y autoreflexivo, abierto a la retroinformación, utilizando las herramientas que se tengan disponibles y vincular la información con otras disciplinas para analizarla desde diferentes puntos de vista, además de fomentar el interés por la investigación en los alumnos.
3. Comentar algunas experiencias en donde se plasme la idea de complejidad, incertidumbre, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
En la escuela Secundaria se pretende ajustar los programas de unas materias a otras, para crear una vinculación que permita a los alumnos aprender una misma información, enfocada a cada una de las materias, propiciando con esto la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
En el área de criminalística que se estudia en Derecho, se maneja el concepto de complejidad, al tener una perspectiva del delincuente, con las variantes que cada uno de los casos presenta.
En el gobierno del Estado se realizan expectativas y se crean planes y programas basados en una estadística, pero la incertidumbre radica en que existen variables con las que se puede obtener un resultado distinto.

CECTE-ILCE, Campus Siglo
XXISesión 2.
Trabajo en sede ANTES de la telesesión.
Trabajo colaborativo.
María del Rosario Madrazo Reyes
Alfonso Nava de los Reyes
Módulo de Investigación
Maestría en Tecnología y Comunicación Educativa
De manera grupal y tomando en cuenta la experiencia personal sacar al menos 5 conclusiones sobre el impacto de la educación, de la investigación y del uso de las tecnologías de la información en la conciencia ética.
1. La utilización de un sistema de citas y referencias para evitar el plagio, tan fácil de llevar a cabo en estos momentos por la facilidad con que se accede a documentos digitales a través de la red y medios magnéticos.
2. Lo que se publique sean documentos con seriedad y soporte científico, en tanto, las tecnologías permiten el acceso de una población incuantificable, y por desgracia, no siempre se analiza con pensamiento crítico, por lo que se pueden sembrar muchas más creencias erróneas acerca de proceso y fenómenos naturales y sociales.
3. Leer, analizar e interpretar la información que proviene de Internet, obliga a mantenerse alerta, para no tomar como válidos aquellos documentos que provienen de fuentes dudosas o sin las características del trabajo académico.
4. Hacernos responsables de que nosotros, los docentes, recomendemos información que cumpla con los requisitos de textos académicos y remitamos a sitios que enriquezcan la formación científica y tecnológica de los estudiantes.
5. Comprender que la información de Internet facilita el acercamiento a las fuentes de consulta, pero no sustituye la creatividad y el esfuerzo que debemos desplegar maestros y estudiantes; por lo que se hace indispensable insistir a los alumnos en realizar ejercicios de reflexión e interpretación de textos para crear nuevas ideas y opiniones.
Sesión 2.
Trabajo en sede DESPUÉS de la telesesión.
Trabajo colaborativo.
María del Rosario Madrazo Reyes
Alfonso Nava de los Reyes
Módulo de Investigación
Maestría en Tecnología y Comunicación Educativa
CECTE-ILCE, Campus Siglo XXI
En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno a las siguientes preguntas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
La ética en la investigación educativa y social.
La ética llevada a cabo en nuestros trabajos como investigadores.
La importancia de la ética en todos los campos del saber humano.
Los grandes avances de la humanidad desde un sentido ético.
2. ¿Cuáles son los aspectos básicos para adquirir un compromiso ético como investigador?
-Tener una conciencia social.
-Comprometerse con el cuidado del medio ambiente
-Buscar información cierta y confiable.
-Manejar correctamente las fuentes de información
-Respetar la confidencialidad cuando así se nos pide.
-Manejar datos ciertos y comprobables
3. ¿Cuál es el compromiso ético específico que se adquiere en la investigación en ciencias sociales?
El compromiso radica en respetar y estar conscientes, que en las ciencias sociales se estudian personas, pero no como objetos de investigación, sino como sujetos, quienes merecen todo nuestro respeto.
4. ¿Por qué la ética sigue teniendo actualidad en la sociedad de la información que estamos viviendo?
Porque la ética es el principio básico que debe regir las actuaciones del ser humano, en el desempeño de la tarea que le ha sido encomendada. Debe respetar y valorar su trabajo y el de los demás.
5. ¿Cómo podrían mejorar la vivencia de la ética en su lugar de trabajo?
-Ser honestos y transparentes en nuestro proceder diario.
-Darle el reconocimiento por su labor a la persona que así lo merezca.
-En nuestra investigación manejar la información de forma responsable y veraz.
-Haciendo el trabajo que nos corresponde.
-Tener valentía intelectual.
-Manifestando humildad intelectual al aceptar nuestros límites.
-Ser perseverantes con los objetivos fijados.
Sesión 1.
Trabajo en sede ANTES de la telesesión.
Trabajo colaborativo.
María del Rosario Madrazo Reyes
Alfonso Nava de los Reyes
Módulo de Investigación
Maestría en Tecnología y Comunicación Educativa
CECTE-ILCE, Campus Siglo XXI
Discusión en cada sede para identificar los conocimientos, habilidades y actitudes en las que avanzaron más durante el Módulo Propedéutico. Coincidimos en el avance en el uso de tecnologías, en distintos grados, pero todos enfocados a la utilización de las TICS con fines pedagógicos en la tarea de enseñanza y el aprendizaje de la maestría.
Es notoria la conciencia de tener estrategias claras y escritas para pasar de novatos a expertos en el estudio independiente.
Avanzamos bastante en la comprensión de lo que significa el pensamiento crítico y la importancia de su práctica en las actividades académicas.
En comunicación escrita adquirimos mayores herramientas para la exposición escrita de ensayos breves y los criterios generales para incursionar en la redacción y publicación de investigaciones con valor académico.
Discutir cómo se van a apoyar entre sí para avanzar en aquellas habilidades que requieran consolidarse a la brevedad.
Vamos a mantener una relación de mayor confianza, platicando nuestras debilidades y dudas, de tal forma que uno al otro allanemos el camino a la comprensión y realización de las tareas que el módulo de investigación obliga.
En comunicación escrita enviarnos nuestros proyectos de escritos para revisión y correcciones mutuas.
En pensamiento crítico dar nuestra opinión objetiva sobre los temas a fin de que puedan enriquecerse y generar mayor valor académico.
En uso de tecnología vamos a seguir dándonos tips para aprovechar mejor cada una de las herramientas.
Expectativas en torno al Módulo de Investigación.
· Coincidimos en que será de mucha utilidad, en tanto, no hemos escrito una tesis o realizado una investigación con el rigor académico debido.
· Este será uno de los módulos más interesantes de la maestría porque deseamos aprender a realizar investigación, al menos cuidando aspectos elementales.
· Compartimos preocupaciones en relación a la selección del tema, definirlo, aprovechar esta oportunidad para solucionar o realizar nuestros trabajos de investigación de una manera en que podamos llevarlo a la práctica y tal vez como comienzo de un trabajo de nuestra tesis.
· Esperamos adquirir los conocimientos necesarios y reglas básicas para realizar un buen trabajo de investigación, que nuestros trabajos puedan ser benéficos para mejorar algunos procesos y sobre todo aprender, adquirir las herramientas necesarias para poder realizar cualquier tipo de investigación y trasmitir algo de metodología a mis alumnos.
· Si tomamos en cuenta que la investigación es un proceso, parte de nuestras expectativas en aprender las partes de éste, la forma de aplicar un método científico para que la información obtenida sea fidedigna.
· Si bien es cierto, en el módulo propedéutico, desarrollamos algunas habilidades que nos serán útiles en este curso, como la lectura crítica y reflexiva, ahora espero aprender cómo manejar estas interrogantes y llevarlas a la práctica a través de un método, conocer algunas técnicas de razonamiento y de experimentación planificada y llegar a compartir mis resultados de una forma profesional.

Sesión 1.
Trabajo en sede DESPUÉS de la telesesión.
Trabajo colaborativo.
María del Rosario Madrazo Reyes
Alfonso Nava de los Reyes
Módulo de Investigación
Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa
ILCE, CECTE, Campus Siglo XXI
Con base en los prerrequisitos presentados durante la telesesión 1, identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que más se asimilaron y cuáles los que menos; acordar un plan de apoyo con acciones concretas y elaborar un cuadro sinóptico.

No hay comentarios: