viernes, 29 de agosto de 2008

TRABAJOS PARCIALES. Organizado del más reciente al más antiguo.

TRABAJO PARCIAL 2.
Sesión 4, Actividad 4, Estudio Independiente
Nombre: Alfonso Nava de los Reyes
Grupo y Sede: Grupo 01, Campus Siglo XXI, A.C.
Tutor/a: Luz María Garay Cruz
Diferencias y semejanzas
entre la investigación y
la evaluación educativa
¿Cuál artículo corresponde a una investigación?
El de Clemente Franco (2006), Relación entre las variables autoconcepto ycreatividad en una muestra de alumnos de educación infantil, publicado en la Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1 (8).
La considero una investigación conforme a los siguientes criterios:
¿Cuál es la naturaleza/concepto del fenómeno estudiado?
Se trata de una investigación disciplinada en busca de enriquecer los fundamentos teóricos de la Psicopedagogía y Psicología Evolutiva y de la Educación. Indaga sobre el concepto AUTOCONCEPTO (seguridad), específicamente en las relaciones de influencia entre el desarrollo afectivo, el desarrollo creativo y el mejoramiento del autoconcepto.
¿Cuál es su finalidad y cuáles sus condicionantes?
La finalidad es muy clara, contribuir al conocimiento de las relaciones mutuas y positivas que se establecen entre el desarrollo afectivo, el desarrollo de la creatividad y el mejoramiento del autoconcepto en los niños en edad preescolar, analizados desde las propias estrategias y programas que pudiesen emplearse en las escuelas.
¿Cuál es el contexto y cuál su objeto?
Este mismo estudio puede aplicarse en otros espacios de aprendizaje, tiende a la universalidad en la validez de sus resultados. El contexto es de aprendizaje escolarizado y lo hace propicio para aplicar un método experimental o “cuasi experimental”. Define su objeto en niños de 5 años a 5 años 11 meses y través de la muestra de niños en edad preescolar.
¿Cuál es el método empleado?
Se vale del diseño de un modelo científico de experimentación (cuasi experimentación) y observación, definiendo su objeto, su marco teórico, sus métodos cuantitativos y cualitativos, sus técnicas de acopio de información, sus técnicas de análisis de información, todas fundamentadas por trabajos teóricos que permiten cimentar la confiabilidad de los resultados. Diseña su método científico para obtener y analizar información.--
¿Quiénes son los destinatarios?
Sus destinatarios son la comunidad científica de Psicología Evolutiva y de la Educación, especialmente quienes trabajan en campos relacionados con la psicopedagogía y el desarrollo emocional, intelectual y social del niño en edad preescolar. Las educadoras podrían tener acceso a este tipo de lecturas que tienen implicaciones directas en su quehacer.
¿Cuáles son los resultados, los productos y los efectos esperados?
Los resultados de la investigación enriquecen estudios precedentes sobre desarrollo afectivo y creativo de los niños en edad preescolar. Permite establecer nuevos desarrollos para universalizar sus resultados en el campo de la Psicología Evolutiva y de la Educación.
¿Quién es el que escribe (Agentes)?
El autor es un especialista del tema y denota el manejo de habilidades metodológicas sobresalientes, tiene claridad teórica, construye su método, selecciona test y técnicas de análisis de información.
¿Y cuál a una evaluación?
El de
López, M., Espinoza de los Monteros, A. y Flores, K. (2006). Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Revista Electrónica de Comunicación Educativa, 1 (8).
Lo considero una investigación evaluativa o evaluación o informe de evaluación en atención a los siguientes criterios:
¿Cuál es la naturaleza/concepto del fenómeno estudiado?
El estudio no se inscribe dentro de una disciplina en particular, sino que indaga sobre programas y comportamientos de un centro universitario, desarrollos particulares de una institución, de un centro específico, para el caso concreto, busca evaluar el impacto específico de las TICs en los docentes del CUSUR, atendiendo a la propia evolución e introducción de las TICs en ese centro universitario.
¿Cuáles es la finalidad y las condicionantes?
Su finalidad queda explícita: conocer el impacto que han tenido las TICs en el desarrollo docente, a través del estudio contextual, institucional, de prácticas docentes en el CUSUR. Buscar emitir juicios de valor sobre prácticas concretas y a partir de ahí emitir programas de mejora.
¿Cuál es el contexto y objeto?
El contexto está dado por el desarrollo académico, institucional y de infraestructura del centro universitario CUSUR y el objeto de estudio es la institución con énfasis en el desarrollo docente.
¿Cuál es el método empleado?
Es un método mixto, no experimental, como lo llaman los autores, parte de un diagnóstico situacional y a partir de ahí se abordan líneas temáticas. El método está diseñado para el estudio de la experiencia del CUSUR atendiendo su realidad concreta y su historia institucional y desarrollo docente.
¿Cuáles son los destinatarios?
Los destinatario se advierte son los propios docentes, las autoridades del CUSUR y de la Universidad de Guadalajara. Probablemente servirá a interesados en el estudio del desarrollo de las TICs en el ámbito universitario, para conocer o consulta de estudios realizados con anterioridad a fin de proponer y ejecutar evaluaciones en otras latitudes, o bien, dar pie a investigaciones fundamentales.
Resultados productos y efectos esperados.
La evaluación se traduce en un informe, explica cómo funciona el ambiente de la TICs a través de la percepción de los docentes, hace recomendaciones, deja entrever oportunidades y mejoras para tomar decisiones y a largo plazo, que es de esperarse se instrumenten en acciones concretas.
Agentes
Los evaluadores de este trabajo son miembros de la comunidad y buscan conocer las prácticas e impactos de las TICs de su propio centro universitario.
¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?
En la investigación... El objetivo aparece como una declaración explícita: “El principal objetivo de la presente investigación fue, por tanto, demostrar la factibilidad de estimular y mejorar el autoconcepto en una muestra de alumnos de educación infantil, a través de un programa psicoeducativo dirigido a la estimulación creativa de estos niños”.
En la evaluación... El objetivo aparece como una declaración explícita: “Definir cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara (México)”.
¿En qué reside su diferencia fundamental?
El de investigación busca comprobar la relación causa efecto, la relación de influencia mutua entre dos factores, dos conceptos, dos capacidades y las emociones humanas. Intenta contribuir a la ampliación del conocimiento sobre afecto y creatividad en general: “Comprobar de forma experimental la relación existente entre los factores afectivos y la capacidad creativa”.
El de evaluación busca construir juicios de valor conocer cambios de percepción particulares y cambios de actitudes de los docentes de una comunidad específica. Intenta evaluar las condiciones concretas en que se desenvuelve el fenómeno de las TICs en un espacio y tiempo dado, por la vida del CUSUR, considerando la evolución de la institución en que se inscribe el estudio.
¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?
La finalidad es comprobar experimentalmente la relación positiva entre afecto, creatividad, auto concepto, afecto, creatividad, a través de la introducción de programas dirigidos y controlados para favorecer la creatividad y el autoconcepto en los niños en edad preescolar (programa psico educativos que al probar su eficacia se constituye una segunda finalidad).
Las condicionantes son:
· La preexistencia de estudios que señalan la relación virtuosa ente afectividad, creatividad, seguridad y confianza (Menchen (1999) De la Torre (1997) Guilford (1983) Borrajo (1998) Harter (1993).
· La selección de una muestra de niños de diferentes grupos susceptibles de ser estudiados.
· La introducción de un programa psico educativo para poder observar diferencias entre estimulación y no estimulación afectivo creativa.
El estudio se pudo haber realizado en cualquier centro educativo, en tanto sus resultados no dependen de un lugar específico, tanto de las características de los ambientes de aprendizaje. La finalidad es evaluar los impactos positivos, negativos, neutros que han tenido las TICs en los propios docentes; se desprenden otras finalidades como su impacto en la enseñanza, la calidad, la infraestructura, la organización, del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Las condicionantes son:
Existen datos estadísticos de la introducción de las TICs en México.
Hay estudios que refieren a los cambios que se están produciendo en las universidades con la introducción de las TICs.
Existen estudios no aplicables al caso del CUSUR.
Existen antecedentes de inversión en infraestructura y promoción de programas institucionales del CUSUR.
· El estudio se hace en las instalaciones del CUSUR y no son aplicables a otra experiencia.
¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)
La pregunta podría platearse de la siguiente manera:
¿Es factible, o puede, la estimulación creativa mejorar el autoconcepto en los niños en edad preescolar?
La pregunta está declarada en el texto:
“¿Cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara (México)?”
¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?
En este caso, mejorar el autoconcepto, la complejidad se manifiesta en que la afectividad influye sobre la creatividad que a su vez influye sobre la autoestima que detona nuevamente creatividad y se refuerzan simultáneamente.
No se considera el afecto en forma aislada; ni la creatividad como simple producto de la apreciación estética; ni el autoconcepto como simple rasgo de conducta individual, sino como partes de un todo.
Hay varias vías de análisis que intervienen:
La procedencia familiar en los niños y los probables estímulos afectivos y creativos a que están sometidos en sus hogares.
La relación intrínseca entre variables de instrucción escolar, inteligencia, psicología, habilidades psicomotoras y emotividad.
La interacción de diferentes actores: educadores, alumnos, evaluadores que se interrelacionan en procesos afectivos y creativos.
La diversidad de grupos a los que pertenecen y las diferentes edades de quienes integran la muestra.
La medición a través de diferentes test, que evalúan aspectos psicológicos, sociales, intelectuales.
En el caso de la percepción de los docentes respecto a la introducción de las TICs, la complejidad se evidencia en la interrelación entre labor docente y el uso de la TICs que producen docentes que impactan en la labor docente y el uso de las TICs, todo ello atendiendo a relaciones en diferentes niveles, dadas:
Por el número de años en que se ha instaurado el sistema, sus características, condiciones de uso y plataformas aplicables.
Por el currículum de los docentes, anterior a su propio ingreso al CUSUR.
Por la diversidad de disciplinas a que se dedican y el enfoque que para cada una puede significar la introducción de las TICs.
Por las existencia de diversos programas, cursos y talleres que no necesariamente respondieron a una estrategia.
· Por la relación de docentes y alumnos en relación a la infraestructura y equipo existente.
¿Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?
En la investigación sobre el autoconcepto es fundamental en términos de los aspectos que rodean al grupo muestra y las pretensiones de la hipótesis, aunque flexible para ubicarla en términos físicos o espaciales por su aspiración a lograr conclusiones de validez universal.
El ambiente seleccionado es una comunidad de aprendizaje escolarizado, integrada por niños que cumplieron requisitos de la muestra como la edad y susceptibles de ser dirigidos o marginados en un programa especial de estimulación creativa y afectiva.
En la evaluación educativa es fundamental, aunque inamovible por su física y espacial. Se realiza en el contexto institucional del CUSUR, con su organización, infraestructura y prácticas concretas, su plantilla docente y se discrimina en la selección de los sujetos participantes en el estudio. El contexto es fundamental para la validez de los resultados.
¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio?
La hipótesis es la espina dorsal de la investigación, la visión que condiciona la misión del investigador, fundamental porque guía toda la investigación, permite seleccionar instrumentos de medición, diseñar un modelo específico, aplicar test que permitan observar la validez y pertinencia de la hipótesis.
En la evaluación se parte de preguntas abiertas, más que de hipótesis, porque trata de evaluar resultados concretos de personas sometidas a una vida institucional específica. En todo caso, conforme se va desarrollando el estudio, aparecieron demandas y sólo después de algunos resultados es posible ir estableciendo algunas hipótesis que intenten explicar determinados comportamientos o desarrollos.
¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio? Semejanzas:
Ambos parten de marcos generales y aportes teóricos para introducirse al estudio.
En ambos, el diseño de la investigación es mixto, es decir, emplean varias técnicas para medir y analizar.
Ambos recurren a muestras aunque circunscriben su estudio a la totalidad de las comunidades seleccionadas (contexto).
Ambos introducen un programa educativo con características específicas.
Diferencias:
La investigación emplea un método exploratorio, cuasi experimental, en tanto la evaluación utilizada una metodología mixta de estudio exploratorio.
La evaluación se vale de un marco explicativo, en tanto la evaluación construye un marco teórico.
En la evaluación el método de investigación-acción participativa guía la mayor parte de la indagación dejando en libertada a los sujetos de incorporarse a programas para mejorar aptitudes técnica; en cambio en la investigación fundamental el método cuasi experimental segmentó la muestras en tres grupos y sólo a uno sometió a un programa dirigido para educación infantil, con la finalidad de contrastar resultados.
En un caso los decentes sabían los alcances de la investigación acción y participaron de manera consciente; en otro caso ni los niños, ni los docentes, ni los evaluadores compartían información respecto a los alcances de la investigación.

¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?
Muestreo.
Diseño cuasi experimental de grupos de control no equivalentes con doble pretest.
Baterías. Batería Verbal del Test de Pensamiento Creativo de Torrance y el PAI (Percepción del Autoconcepto Infantil) de Villa y Azumendi. Test de Matrices Progresivas de Raven (1966).
Asimismo, se realizó un test de rangos múltiples o test de comparaciones múltiples, con el objetivo de detectar entre qué grupos existen diferencias. Análisis cuantitativo y cualitativo a través de cuestionarios.
Revisión documental, estadística, oficial, programas y planes.
Muestreo estratificado y no probabilístico.
Observación participativa total.
Investigación acción participante.
¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?
Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI, por sus siglas en inglés), para la puntuación del Test de Raven.
Para analizar los resultados de la evaluación de la creatividad, así como los de autoconcepto, se efectuó una comparación de promedios por medio de un análisis de covarianza (ANCOVA), con el objetivo de evaluar el cambio producido por el programa. Para dicho análisis se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 11.0.
Se ha utilizado un análisis de covarianza como técnica de análisis de los datos obtenidos, ya que es una técnica recomendada cuando se tiene un número reducido de sujetos o cuando se han utilizado grupos naturales (García Jiménez, 1992). Además, según García, Frías y Pascual (1999), es la mejor técnica de análisis de datos que se conoce para los diseños con grupos de control no equivalentes.
También se realizó un análisis de varianzas (ANOVA) de cada variable en el postest, que analizaría la existencia o no de diferencias significativas entre los grupos sin tener en cuenta los niveles de creatividad y autoconcepto de partida.
Análisis cuantitativo a través del manejo estadístico.
¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes? En la investigación sobre el autoconcepto en niños en edad escolar, los destinatarios son la comunidad académica, psicólogos, pedagogos y docentes, que no necesariamente estuvieron involucrados en la investigación.
Los destinatarios son los propios docentes y autoridades del CUSUR. En este caso son plenamente identificables los destinatarios.
¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?
Sí. La instrumentación de actividades creativas que favorezcan el autoconcepto que además propicien mayor expresión de la creatividad.
En términos científicos se abre la posibilidad de replicar este diseño de investigación en otros contextos para probar sus resultados con la pretensión de hacerlos universales. Sí. De hecho el proceso de investigación fue advirtiendo algunos cursos de acción deseables de implementar y otros que se empezaron a operar de inmediato para incidir en mejores prácticas dentro de la propia evaluación educativa.
¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados? Conocimiento de métodos experimentales.
Formación teórica respecto el objeto de estudio.
Conocimiento de antecedentes acerca de estudios similares.
Conocimiento de test y su aplicación.
Conocimiento sobre métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas.
Habilidades para recabar información.
Habilidades para analizar información.
Habilidades de interpretación, síntesis, comprensión y redacción. Conocimiento de metodologías para diseñar un modelo de evaluación particular.
Conocimiento de fundamentos teóricos de las técnicas a emplear.
Habilidades para recabar información.
Habilidades para analizar información.
Habilidad para detectar oportunidades de mejora.
Habilidades para interpretar, sintetizar, comprender y redactar.
Habilidad para redactar su informe.
¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?
Este es un estudio interdisciplinario, en el que es necesario integrar conocimientos de la Psicología y la Pedagogía, así como conocer fundamentos de educación artística. A la hora de construir su objeto de estudio da señales de ascender hacia la transdisciplinariedad por cuanto hace confluir relaciones y fenómenos de varias disciplinas.
En este caso deja entrever la interdisciplinariedad, en tanto, entran en juego áreas de conocimiento como la administración educativa, la informática, la pedagogía, la historia, la psicología, que si bien no profundizan en elementos teóricos, si aparecen en todo el estudio para analizar, proponer y argumentar en todo al objeto y sujeto evaluados.
TRABAJO PARCIAL 1.
La mente ética necesaria para el presente
Alfonso Nava de los Reyes
Módulo de Investigación
Tutora: Luz María Garay Cruz
ILCE/CECTE, Campus Siglo XXI, A.C.
Resumen
El autor reflexiona sobre la ética en la familia, la profesión y la investigación, a partir de la lectura de los capítulos “enseñar la comprensión” y “la ética del género humano”, de un texto de Edgar Morín; así como del capítulo “el plagio en el trabajo científico”, de un escrito de Raúl Rojas Soriano. Desde la teoría de la complejidad, destaca que los individuos producen relaciones que producen individuos, los ciudadanos crean contratos éticos que crean ciudadanos, los investigadores generan marcos científicos que generan investigadores. Asimismo, como la antropoética y la bioética, sugiere la introducción de los conceptos geoética, la familética, mentalidad profesional y la mentética.
Palabras clave: ética, familia, investigación, educación
.
Introducción
La educación moral, base de la cultura, consiste en saber dar sitio a todas las nociones: en saber qué es lo principal, en lo que se debe exigir el extremo rigor; qué es lo secundario, en lo que se puede ser tolerante; y qué es lo inútil, en lo que se puede ser indiferente. Poseer este saber es haber adquirido el sentimiento de las categorías. Alfonso Reyes (1994)
La ética es el sistema de valores que regula la conducta de los seres humanos. Desde la teoría de la complejidad, la ética es una práctica concreta que produce una moral específica, a su vez, ésta orienta comportamientos particulares que contribuyen a generar una moral con pretensiones universales, que asimismo, crean conductas humanas compartidas y permitidas por el género humano.
En todo momento reproducimos y creamos sistemas de valores. A partir de esta idea y de la lectura de (Morín, 1999) y (Rojas, 1992) pretendo hacer un par de reflexiones en torno a la ética en la familia y la vida profesional, para enseguida, centrarme en responder algunas preguntas: ¿La ausencia de ética en el investigador puede afectar la calidad de sus investigaciones? ¿Qué une y separa a la investigación con la ética? ¿La distancia del investigador de la ética afecta su calidad de comprensión? ¿Es posible aunque condenable hacer ciencia sin someterse a los linderos de la ética? ¿Se pueden llegar a conclusiones objetivas y de validez científica sin atenerse a los rigores de la ética? ¿Cuándo se comete fraude moral en investigación? ¿Es posible una mente ética para el presente?
1. Familética y geoética necesarias para el presente
Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.
Ortega y Gasset (1984)
Coincido con Edgar Morín (1999) cuando habla de la necesidad de educar a las personas en la “comprensión humana intersubjetiva… como condición y garantía… de la moral de la humanidad"; pero disiento de este lúcido pensador, cuando deja entrever que serán necesarios para el futuro. En el futuro seremos polvo, por ello, la comprensión debe conectarnos con nuestro presente.
Sostengo que aprender a comprender a los otros seres humanos es una aptitud necesaria en el presente, una competencia moral urgente en un ambiente de relaciones multiculturales y de “proximidad” (Morín, 1999), relaciones mutantes que se dan en la familia, en la pareja, en la amistad, en la vecindad.
Parafraseando a (Morín, 1999) “la tríada individuo-sociedad-especie”, diríamos que los individuos producen la comprensión humana que produce a los individuos; los miembros de la familia reproducen la familia que reproduce los miembros de la familia. Esto resulta así, porque la ética orienta la vida de las personas desde la voluntad del individuo en su vinculación social y ambiental.
La conciencia ética le da sentido moral a la conducta con base en valores compartidos con otros (abuelos, padres, hermanos, concubinos), y le imprime orden a los propósitos humanos, al distinguir lo deseable de lo indeseable, la simple supervivencia, de la complejidad de la convivencia en un entorno familiar.
Las actitudes, aptitudes y competencias éticas provienen del individuo y se concretan en las relaciones y ámbitos de relación de la persona (hogar, vecindad, barrio, colonia, ciudad, país), estos últimos espacios, en los que los seres humanos forman a otros seres humanos. No hay ética posible sin consentimiento del individuo, como no hay ética sin sociedad, como no hay individuo sin verse permeado por la sociedad.
En este sendero, al introducir el concepto de “antropoética” Morín me hizo recordar la frase que aparece en el epígrafe (Ortega y Gasset, 1984), yo soy yo y mi cuerpo, y si lo salvo a él me salvo yo; soy yo y el otro y si lo salvo me salvo yo; soy yo y mi familia y si la salvo me salvo yo; yo soy yo y el planeta... yo soy yo y la Humanidad y si no la salvo a ella no me salvo yo.
En este sentido, propongo desarrollar la antropoética en dos dimensiones: la familética como la dimensión humana y ética de la familia humanizante; y la geoética como la autoconciencia humana de la ética planetaria para conservar la Tierra como espacio último de la “La Humanidad” (Morín, 1999), en el que es posible y puede lograrse la “mundialización de la comprensión, de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad (Morín, 1999). Ambas dimensiones son necesarias para el presente, para desarrollar la conciencia del individuo, la familia, el planeta y la Humanidad.
Propongo realizar talleres con padres y niños en todas las escuelas ensenándoles a practicar valores específicos de la familia. Podrían retomarse las catorce lecciones de la Cartilla moral de Alfonso Reyes (1994).
2. La ética en el ámbito profesional: mentalidad profesional
El animal sólo trabaja para conservarse. El hombre, para conservarse y superarse. Nunca se conforma el hombre con lo que ya encuentra. Siempre añade algo, fruto de su esfuerzo.
Alfonso Reyes, (1994)

“Hay dos comprensiones: la comprensión intelectual u objetiva y la comprensión humana intersubjetiva” (Morín, 1999). Las dos son necesarias en el ámbito profesional.
Frente a un colega, un alumno, una autoridad, un padre de familia, son necesarias la “empatía, identificación y proyección… apertura, simpatía (y) generosidad” (Morín, 1999). También son reconocidas la necesidad de información clara y precisa que propicie el intercambio de ideas sin “ruido”; compartir códigos de lenguaje que disminuyan la “polisemia”; interpretar las costumbres, tradiciones y valores del compañero y los miembros de la comunidad que utilizan los servicios y productos; comprender visiones diferentes y aún mentalidades distintas.
La “indiferencia” es inmoral en el profesionista que cae en ella, sin mantener la calidad en el servicio y productos, sin contribuir a elevar los estándares o innovar para prestigiar el ámbito de la profesión.
El “egocentrismo” contradice la ética profesional. Instalarse en el yo sin conexión con el entorno-individuo-profesión-sociedad-humanidad, termina por destapar al ególatra, que atribuye todos los éxitos a su presencia en el universo y acusa a los otros, de todas las fallas de la profesión.
Algunos de los males superiores que aprende el profesionista y rompen los compromisos éticos, radican en el “etnocentrismo” y el “sociocentrismo”, que desembocan en la negación de la pluralidad, la multiculturalidad y la diferencia; cuyas manifestaciones más funestas aparecen en la discriminación, la subvaloración, la degradación, la ruptura de la meritocracia, la desigualdad, la inequidad y el aislamiento.
Propongo el aprendizaje profesional que estructure la mentalidad profesional, como el autoconocimiento de las limitaciones y potencialidades; conocer las atribuciones y obligaciones, entender los alcances de nuestra propia obra individual en la triada individuo-profesión-humanidad; mantenerse informado de los avances de nuestro campo; producir con calidad y contribuir a la disciplina por servicio y amor a la humanidad. El profesionista construye un mundo profesional que construye profesionistas.
Propongo realizar talleres de sensibilización para evaluar algunos actos a propuesta de los propios trabajadores, donde se reflexione y cuestione la viabilidad ética de los mismos.
3. La ética en la investigación: la mentética
El respeto a la verdad es, al mismo tiempo, la más alta cualidad moral y la más alta cualidad intelectual.
Alfonso Reyes (1994).
Es impensable la investigación sin ética. La ética del investigador comienza con el compromiso de ser fiel al método científico para obtener resultados confiables y termina con la entrega de resultados concretos, objetivos, sin manipulación, sin conveniencias o sesgos.
La ética antecede a la formación del investigador, se consolida con el aprendizaje de la investigación y culmina con la consagración de la autoridad moral del investigador; por ello, como señala (Rojas, 1992), a la hora de entrenar investigadores, hace falta tener en consideración “una verdadera formación como científicos” que evite la “deshonestidad intelectual”.
Al respecto, Sara (Galbán, 2006) nos informa acerca de los “aspectos éticos a considerar en la investigación: manejo de fuentes de consulta, claridad en los objetivos de la investigación, transparencia de los datos obtenidos, confidencialidad y profundidad en el desarrollo del tema”.
Considero que el “plagio” es un crimen menor comparado con el “fraude” científico, con la introducción de conceptos que no responden a la objetividad, sino que fueron producto del sesgo, la incomprensión, la desidia, la negligencia, la irresponsabilidad del investigador y del individuo frente a sí mismo, a su disciplina, a su comunidad y a “la Humanidad”.
Edgar Morín (1999) nos da una lección muy amplia en materia de ética para el investigador. No hay pérdida en los dos capítulos leídos a propósito de este ensayo, mismos que constituyen una lección de pensamiento crítico y formación científica, con referentes éticos que cumplen, en gran parte, las inquietudes de formación de investigadores que acusa (Rojas, 1999).
La ética del investigador pasa por la comprensión intelectual y aún por la comprensión humana. El investigador no es una máquina, ni un dios, ni un super dotado, sino un ser humano que trabaja para otros de su especie y su planeta, que requiere de la comprensión intelectual, en el sentido de que “Comprender significa intelectualmente aprehender en conjunto, com-prehendere, asir en conjunto (el texto y su contexto, las partes y el todo, lo múltiple y lo individual). La comprensión intelectual pasa por la inteligibilidad” (Morín, 1999).
Para la ética en el ámbito de investigación, entender la “complejidad”, el “ruido” y la “polisemia”, es tan importante como asimilar las múltiples posibilidades de valorar en su exacta dimensión, la existencia de una visión de la ciencia que difiere de la que se posee, aceptar la posibilidad de que aparezca una filosofía que es necesario comprender dentro de la propia filosofía del investigador.
Fenómenos como el “egocentrismo” son contrarios al pensamiento crítico y a la ética, por ello, resulta demoledora la afirmación de (Morín, 1999): “El mundo de los intelectuales, escritores o universitarios, que debería ser el más comprensivo, es el más gangrenado por el efecto de una hipertrofia del yo asumido por una necesidad de consagración y de gloria”.
El “etnocentrismo” y el “sociocentrismo” tienen consecuencias funestas al generar paradigmas equivocados sobre la realidad social, natural y planetaria. Debemos asumir como carente de ética la postura de un investigador que actúa como si “indignación (suplanta) examen y análisis” (Morín, 1999).
El “espíritu reductor” nos confirma la falta de ética del investigador, porque siguiendo a (Morín, 1999): “Reducir el conocimiento de lo complejo al de uno de sus elementos, considerado como el más significativo, tiene consecuencias peores en ética que en estudios de física”.
No son menos importantes “el bien pensar”, “la introspección”, “la conciencia de la complejidad humana”, “la apertura simpática hacia los demás”, la tolerancia, la comprensión de la tríada “individuo-sociedad-especie”, investigador-ciencia-investigadores, relaciones todas que nacen de una concepción ética compleja y por lo mismo, tienen graves implicaciones en la investigación como proceso y como quehacer profesional.
Como una característica del investigador propongo la mentética, mente ética que constituya la dimensión moral de los procesos de investigación, una mentética necesaria para el presente en la formación de los investigadores, insustituible para el pensamiento crítico, asidero de la humildad y la valentía intelectual, imprescindible como la lógica para indagar sobre fenómenos trascendentes para la Humanidad, insoslayable para llegar a resultados de validez universal, forzosa para enriquecer la disciplina, ineludible para la honestidad intelectual, que enriquezca la mente intelectual, la mente profesional, “la mente creativa, la mente sintética, la mente respetuosa, la mente disciplinar, la mente ética” (Gardner).
Propongo tener un cartel pegado en la pared de cada investigador con las preguntas pertinentes acerca del rigor, el método, la transparencia y la confidencialidad; señalo preguntas y no el código de ética, porque la pregunta obliga a una respuesta, invita a la acción.
Conclusiones
Con nuestros actos, los seres humanos creamos la ética que forma seres humanos. Geoética, antropoética, familética, mentalidad profesional, son sólo algunos aprendizajes insustituibles para salvar la Humanidad.
La geoética es inaplazable en un mundo en el que los problemas ecológicos se siguen viendo distantes de la vida de cada ciudadano.
La familética resulta necesaria en el presente cuando observamos que se están, no sólo disolviendo tradicionales contratos familiares, sino que se están creando nuevos arreglos familiares, en los que la ética en el hogar crea a sus miembros y es recreada ella misma.
La mentalidad profesional va más allá de llegar temprano. Exige una actitud más proactiva para mejorar el campo de la profesión ateniéndose a la geoética, la antropoética y la familética. Cuando el individuo entra en relaciones profesionales, las dimensiones de la antropoética deben elevarse a los requerimientos de la mentalidad profesional, porque ésta propicia profesiones con alto nivel de conciencia moral.
Cuando la antropoética y la mentalidad profesional interactúen con la ética de la cultura, la geoética, la familética, llegaremos a un punto en el que resalte la mentética como práctica universal del investigador, como el aprovechamiento del pensamiento ético y el desarrollo de una ética del pensamiento, como la realización de la investigación ética y la comprensión de la ética de la investigación, como el surgimiento del investigador moral que realiza las investigaciones con ética.
Son necesarias la antropoética, la geoética, la familética y la mentética como cimientos espirituales de la civilización. En términos de la complejidad, la mentética se hace necesaria para el presente, como una condición para que los seres humanos troquelemos las circunstancias que troquelarán los seres humanos del presente, en el que consideren su individualidad, su integración a la sociedad, su pertenencia a la especie y su lugar en la Tierra.
Referencias
Galbán, S. (2006). La ética en la investigación. Recuperado el 12 de agosto de 2008, de
http://webcecte.orbis.org.mx/campus/file.php/47/sesion2/pres/investigacion_sesion_2.ppt
Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós.
Morín, E. (1999). Capítulo VI. Enseñar la comprensión; capítulo VII. La ética del género humano. En Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Correo de la UNESCO. Recuperado el 19 de agosto de 2008, de
http://webcecte.orbis.org.mx/campus/file.php/47/sesion3/lec_rec/los_siete_saberes_necesario.doc
Ortega y Gasset, J. (1984). Meditaciones del Quijote. México: REI.
Reyes, A. (1994). Cartilla Moral. México: CONACULTA, Alianza Editorial.
Rojas, S. (1992). Capítulo XVII. El plagio en el trabajo científico. En Formación de investigadores educativos. México: Editorial Plaza y Valdés. Recuperado el 19 de agosto de 2008, de

1 comentario:

Evelyn Núñez dijo...

Hola Alfonso, ha sido sumamente enriquecedor leer tus trabajos. En cada uno de ellos pones dedicación y empeño, además de hacer uso de tus habilidades en comunicación oral y escrita. Visitaré tu blog constantemente, pues me motiva a mejorar mis trabajos.
Felicidades