jueves, 11 de septiembre de 2008

PARTICIPACIONES EN EL FORO

Re: Foro de discusión 1
De
Alfonso Nava de los Reyes - jueves, 7 de agosto de 2008, 18:23

Tengo un adeudo académico: jamás he escrito una tesis o realizado una investigación con el rigor que la intuición indica.
Quizá este módulo sea uno de los que más me interesan de la maestría porque quiero aprender a realizar investigación, al menos cuidando aspectos elementales.
Conocidas las primeras indicaciones del módulo y revisados algunos documentos de los propuestos, mi expectativa es entrenarme como investigador "amateur", en tanto se nos advierte que el doctorado es para profesionalizar la investigación.
¿Qué es investigar? ¿Cómo se construye una pregunta de investigación? ¿Cómo se construye una hipótesis? ¿Qué diferencias existen entre investigar y evaluar? ¿Cómo se estructura un marco teórico?
Tengo claro que debo escoger un tema próximo que me permita ejercitar lo que voy aprendiendo en términos de investigación.

Re: Foro de discusión 1
De
Alfonso Nava de los Reyes - lunes, 11 de agosto de 2008, 09:31

Al terminar de leer las opiniones, me quedó la sensación de que este grupo será muy productivo en este módulo de investigación.

Re: Segunda semana de participación en FORO
De
Alfonso Nava de los Reyes - viernes, 15 de agosto de 2008, 14:30

De las aportaciones del grupo, observo tres aspectos en torno a la ética:
1. Quienes la consideran ciencia, disciplina, parte de la filosofía o asignatura que estudia las costumbres y conducta en relación al bien y el mal, lo adecuado y lo incorrecto, lo aceptable e inaceptable, etcétera.
2. Quienes la consideran de manera directa una forma específica de conducirse auto observándose así mismo en un contexto específico como ser maestros, investigadores, hijos, padres, etcétera.
3. Quienes la vinculan a normas concretas, reglas, códigos escritos y conocidos conforme a los cuales orienta su conducta el individuo.
Valdría la pena hacer una lista de los valores que le dan sustancia a la ética y ver si son de aplicación universal o sólo pueden aplicarse a un grupo, por ejemplo: honestidad, humildad intelectual, la valentía intelectual, respeto y otros que me auxilien.
Probablemente la enumeración de algunas conductas nos permita encuadrar la ética de la familia, la ética del profesional, la ética del investigador, no hablamos de una ética específica, sino de modalidades que pudiese adoptar la ética.
Por ejemplo: en la casa colgamos una copia de un cuadro con fines estéticos y pocas veces nos preocupamos de su autor; por el contrario, el cineasta profesional, el mismo cuadro y está obligado a dar crédito; lo mismo pasa con el investigador que incluye ese cuadro con fines de ilustración o didácticos y se ve forzado a revelar la fuente.
Probablemente, "decir la verdad" y "nada más que la verdad", sea un valor con el mismo peso en el hogar, en el ámbito profesional, en un juicio judicial y en la investigación.
Nadie obliga a un ciudadano a decir quién construyó su casa o quien se la decoró, si por sí mismo no desea revelarlo. Pero el profesional, si está obligado a proporcionar las fuentes de su materiales, lo mismo que el investigador a dar detalles de quién le suministró o auxilió con datos específicos.

Re: Foro de discusión 1
De
Alfonso Nava de los Reyes - jueves, 14 de agosto de 2008, 19:56

Hablamos de bioética, de ética política, ética profesional, ética laboral; en consecuencia y al parecer nada impide hablar de ética de la investigación, ética investigativa.
Se me ocurre un borrador de juramento en el que los científicos connotados y los aprendices de investigador expresen su compromiso intelectual con:
1. Investigar sobre cualquier tema con el único afán de conocer (o sería mejor sólo investigar sobre temas que sean útiles al ser humano, la naturaleza y la sociedad).
2. Mostrar sus hallazgos aunque estos contradigan creencias arraigadas (o será mejor callar para respetar las creencias de los otros).
3. Abstenerse de investigar tópicos con fines bélicos (¿sería limitativo de las libertades de pensamiento?).
4. Dar créditos a quienes corresponda (evitar el plagio).
5. Ante un dilema, elegir el que menos daños humanos ocasione.

¿Por qué en la investigación en ciencias sociales está presente la complejidad y la incertidumbre?
De
Alfonso Nava de los Reyes - miércoles, 20 de agosto de 2008, 09:25

Creo que para entender la complejidad es necesaria mucha imaginación.
Imaginen una ciudad, la pueden ver como un paisaje lejano...
Se pueden ir acercando y distinguir edificios de diferentes tamaños y colores, arriba planean aviones y helicópteros...
Al acercarse más pueden distinguir calles con camiones y autos, fachadas y diseños de edificios, chimeneas, negocios, postes de luz, registros de agua para incendios, personas caminando y dentro de los edificios...
Al acercarse aún más pueden distinguir marcas de camiones y sus usos para transporte de personas, mercancías, bomberos, policías...
Al acercarse aún más pueden distinguir personas conversando, en escuelas, en manifestaciones...
Al acercarse aún más podrán distinguir cañerías de drenaje pluvial y lumbreras para el desagüe profundo...
Así, hacia donde miren podrán encontrar objetos, personas, relaciones y fenómenos. Todos están conectados por relaciones fuertes, regulares o débiles, pero conectados por causa, efecto o circunstancia.
El universo es complejo, el cuerpo humano es complejo, el cerebro es complejo, el proceso de enseñanza aprendizaje es complejo, las relaciones en la familia son complejas.

¿Por qué en la investigación en ciencias sociales está presente la complejidad y la incertidumbre?
De
Alfonso Nava de los Reyes - miércoles, 20 de agosto de 2008, 09:51

Al respecto de la incertidumbre también los invito a imaginar...
Visualicen su traslado diario al trabajo, véanse sentados en el autobús, micro, bici taxi, colectivo...
Ustedes tienen claro su objetivo: llegar a su lugar de trabajo...
Saben cuánto cuesta el pasaje, qué tipo de personas usan ese medio, la regularidad con que transita el transporte, por qué calles se circula..., en fin tienen certidumbre, seguridad, sobre todas las variables a través de las cuales lograrán todos los días su objetivo...
Sin embargo, un día se pone un retén de policías (clones, espurios, disfrazados) y no, no los secuestra, sino que altera significativamente el tiempo de traslado...
Otro día un choque, un atropellado, un asalto en el vehículo, una tormenta, una terremoto, un amante de hace años...
Todos estos fenómenos introducen nuevas relaciones de causa, efecto o circunstancia que no estaban en los objetivos de su plan, pero que ahora, al conocerlas, ustedes la integran y ven de qué manera y hasta dónde afectan, ayudan o son casi inocuas.
Cursar una maestría en el ILCE tiene su grado de incertidumbre, dirigir una escuela supone incertidumbre, dar una clase trae aparejada incertidumbre...
En este último caso, ustedes suponen que planear una lectura y exponerla basta, que los alumnos van a aprender, pero..., ¿qué más podría ocurrir?

¿Por qué en la investigación en ciencias sociales está presente la complejidad y la incertidumbre?
De
Alfonso Nava de los Reyes - miércoles, 20 de agosto de 2008, 10:21

La investigación es un viaje...
Trazan su objetivo...
Hacen sus predicciones, se plantean posibles explicaciones, tienen algunas pistas, su instinto los conduce, su experiencia los encuadra...
En el viaje de investigación escogieron ir a visitar a los maestros que no usan tecnología de punta -excepción del lápiz, gis- y que el pizarrón es la pantalla más moderna, cuando deciden no abusar de la saliva...
Ustedes suponen que en la Normal no les enseñaron, que son unos desobligados, que están de maestros porque son incompetentes en sus carreras, que el gobierno no invierte en las escuelas, en fin, lugares más o menos comunes...
Simplificando en extremo sin que se pierda la complejidad e incertidumbre... Escogieron como muestra la montaña de Guerrero...
Al llegar se encuentran con que el edificio escolar son unas tablas, no hay luz en toda la comunidad, no hay agua potable, el aparato más avanzado es el radio, las sillas son improvisadas con troncos...
Ustedes podrán notar lo siguiente... Que no haya luz en la comunidad es un problema de desarrollo nacional y no educativo...
Que no haya infraestructura escolar es unos problemas de inversión pública...
Probablemente el problema de uso de tecnología en el aula, en este caso, no fue de competencia del profesor...
Y así, de pronto nos encontramos con variables, fenómenos, relaciones, circunstancias que omitimos o inicialmente no consideramos importantes y que se atraviesan en el trayecto.
DIFERENCIAS INVESTIGACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
De
Alfonso Nava de los Reyes - jueves, 28 de agosto de 2008, 10:08

Es importante tener claro los alcances de nuestra indagación.
Buscas el qué (investigar) o el cómo (evaluar).
Quieres contribuir al cuerpo teórico (investigación) o mejorar las prácticas (evaluación).
Quizá la posible confusión de algunos provenga desde la escuela primaria donde pedimos y se nos pidió investigar sobre determinado tema, en consecuencia, hacíamos investigación leyendo en libros y revistas, observando y redactando un breve reporte escolar.
Sin embargo, en este nivel, la distinción epistemológica es fundamental. La investigación busca construir conocimiento. La evaluación busca revisar y actualizar prácticas concretas.
La investigación aspira a resultados con validez universal.
La evaluación educativa enfoca sus resultados a situaciones concretas e incluso aisladas.
A juzgar por las opiniones que todos han escrito en este foro, tenemos claridad en la trascendencia de diferenciar investigación educativa de evaluación educativa.

Comparación entre la evaluación y otras investigaciones
De
Alfonso Nava de los Reyes - domingo, 31 de agosto de 2008, 20:13

Carol H. Seis señala lo siguiente:
"Lo que distingue a la investigación evaluativa no es el método o la materia de estudio, sino la intención, el objetivo o finalidad con que se lleva a cabo.
Diferencias.
Uso para la toma de decisiones. La evaluación está destinada al uso. Mientras que la investigación fundamental hace hincapié en la producción de conocimientos y confía su uso a los procesos naturales de la diseminación y la aplicación, la evaluación parte del uso.
Interrogantes derivados del programa. Los puntos que tiene en cuenta la evaluación son los del que tiene que tomar decisiones y no la del evaluador. A diferencia del investigador fundamental que formula sus propias hipótesis, el evaluador se ocupa de lo que preocupa a los programas mismos... La hipótesis común de la evaluación es la de que el programa está efectuando lo que se propuso hacer.
Calidad del juicio. La evaluación compara "lo que es" con "lo que debería ser"... Este elemento del juicio por comparación con criterios es fundamental para la evaluación y la distingue de otras clases de investigación.
Marco de acción. La evaluación se realiza en un marco de acción, en el que lo más importante de lo que está ocurriendo es el programa, el cual está prestando servicios a la gente.
Conflictos entre papeles. Son frecuentes las fricciones interpersonales entre evaluadores y ejecutantes del programa. Los papeles que desempeñan los ejecutantes y las normas de sus profesiones encaminadas al servicio tienden a hacerlos insensibles a las necesidades y promesas de la investigación.
Publicación. Se publica la investigación fundamental. Su diseminación entre la fraternidad de investigadores y profesionales es esencial y nadie la discute... En el caso de la evaluación, podemos decir que probablemente la mayoría de los informes de los estudios se queda sin publicar... (Aunque) Por supuesto, no todos los estudios de evaluación valen la pena ser publicados.
Fidelidad. (El evaluador) tiene una fidelidad triple. Tiene obligaciones para la organización que paga el estudio. Debe entregar un informe de irrestricta objetividad y que posea toda la utilidad para la acción que pueda idear... tiene el deber de hacer aportaciones para el mejoramiento de los esfuerzos en pro del cambio social" (Weiss, 1990; pp. 18-21).
Weiss, C. Investigación evaluativa: métodos para determinar la eficiencia de los programas de acción (2a ed.). México: Trillas.

Comparación entre la evaluación y otras investigaciones
De
Alfonso Nava de los Reyes - domingo, 31 de agosto de 2008, 20:12

Semejanzas.
"Como otras investigaciones, la evaluación trata de describir, de comprender, las relaciones entre variables y establecer la secuencia causal.
Los evaluadores utilizan toda la gama de métodos de investigación para recabar información: entrevistas, cuestionarios, test de conocimiento y destrezas, inventarios de actitudes, observación, análisis del contenido de documentos, registros y expedientes y examen de las evidencias físicas.
El diseño clásico de las evaluaciones ha sido el modelo experimental. Esto requiere la medición de las variables apropiadas de por lo menos dos grupos equivalentes, uno de los cuales habrá quedado expuesto a la acción del programa, en tanto que el otro no lo habrá estado. Se utilizan muchos otros diseños en la investigación de evaluación: estudios de caso, encuestas pos programa, análisis de las series de tiempo, estudios de correlación..." Weiss, 1990; pp. 21-22).
Weiss, C. Investigación evaluativa: métodos para determinar la eficiencia de los programas de acción (2a ed.). México: Trillas

Para Sandy Mariana
De
Alfonso Nava de los Reyes - miércoles, 3 de septiembre de 2008, 18:11

Sandy: tu perfil dice licenciada en diseño y comunicación visual y que te encanta la docencia.
A lo mejor tú me puedes ayudar a responder algunas dudas.
¿Tú crees que existan estudios sobre los colores más adecuados para generar experiencias o ambientes de aprendizaje más relajados? ¿Existen estudios al respecto?
Por ejemplo, alguien soltó sin mayor referencia que a 21 grados de temperatura se aprende mejor.
¿Es la comunicación visual algo lejano de la docencia?
¿Tiene aplicaciones prácticas la comunicación visual, por ejemplo para desarrollar programas de ética en la escuela?
Ojalá puedas compartir conmigo tu opinión.
Re: Para Sandy Mariana
De
Alfonso Nava de los Reyes - jueves, 4 de septiembre de 2008, 21:42

Sandy:
Gracias por la información y además por permitirme poner en práctica una serie de preguntas que podemos empezar a formularnos unos a otros, conforme a nuestra historia académica y profesional, gustos y perspectivas, para que nos den ideas de cómo entrarle a la elección de un tema sencillo, útil y realizable en un par de meses.
Mi respeto por tu explicación.

¿Cómo generar ideas de investigación?
De
Alfonso Nava de los Reyes - miércoles, 10 de septiembre de 2008, 13:31

El último trabajo parcial nos entrenó para distinguir entre evaluación e investigación. Es una buena manera de generar inquietudes.
Las lecturas de los resúmenes de investigación también han resultados motivadores.
Las lecturas sugeridas sobre la historia de la investigación y la evaluación brindan buenas ideas.
Un buen recurso es formular preguntas de manera continua sobre asuntos cotidianos en el ámbito profesional.

¿Cómo generar ideas de investigación?
De
Alfonso Nava de los Reyes - miércoles, 10 de septiembre de 2008, 13:39

Un clásico de la metodología de las ciencias sociales no dice:
"La investigación es un proceso que se inicia con el planteamiento de un problema que requiere solución, y para encontrarla, el experto social tiene que construir un diseño de investigación que le permita llegar a descubrir, explicar y, si es posible, predecir probabilísticamente determinadas situaciones, así como los efectos en el proceso social va a tener la solución aportada".
Soriano, R. (1985) Guía para realizar investigaciones sociales (8a Ed.). México: UNAM.

Re: ¿Cómo generar ideas de investigación?

Rojas Soriano, en sus criterios para seleccionar los temas de investigación recomienda:
"... fijación de prioridades que posibilite resolver las necesidades más urgentes de la población" (Rojas, 1985).
Aunque Rojas Soriano se opone a es coger un tema de interés personal y de fácil desarrollo, yo creo que es mejor entrenarse con un tema de interés personal y de fácil desarrollo, porque creo que debemos desarrollar las habilidades y el gusto por la investigación. ¿Para qué meternos en dificultades si podemos entrenar con agrado?
"De cualquier modo, hay que cuidar que el tema de estudio reúna, hasta donde sea posible, las siguientes características:
1. Poseer una verdadera y amplia proyección social y que tenga la posibilidad de reflejarse en la transformación de la sociedad.
2. Ser novedoso, es decir, que tenga matices de singularidad y sea interesante para poder ofrecer ideas, hipótesis o lineamientos de futuros estudios.
3. Estar orientado para que sus resultados sirvan en el diseño de estrategias para la solución o mejoramiento de la situación en que se encuentra la sociedad o los grupos sociales.´
4. Prever la organización y sistematización de los hechos con el propósito de lograr validez de las predicciones que conduzcan al desarrollo de nuevas teorías"(Rojas, 1985).
Rojas, R. (1985) Guía para realizar investigaciones sociales (8a Ed.). México: UNAM.

Re: ¿Cómo generar ideas de investigación?
De
Alfonso Nava de los Reyes - miércoles, 10 de septiembre de 2008, 14:33

Respecto al planteamiento del problema, Rojas Soriano señala:
"Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo; pero la reducción no significa en modo alguno simplificar el estudio científico de la realidad social".
Soriano, R. (1985) Guía para realizar investigaciones sociales (8a Ed.). México: UNAM.

IDEAS DE EVALUACIÓN Y SU DELIMITACIÓN EN FUNCIÓN DE RECURSOS
De
Alfonso Nava de los Reyes - jueves, 11 de septiembre de 2008, 09:47

Veamos. Ya tenemos un tema general. Ya vimos como hacerlo un problema. Ahora pongamos sobre la mesa los recursos.
1. Tiempo. Agenda. Cronograma. Cuánto tiempo tengo y qué pasos o etapas tengo que dar hasta la entrega de los resultados. Realizo mi calendarización. Reflexión, tema, pregunta, marco teórico, hipótesis, aprobación del tutor, investigación de campo, experimentación, procesamiento de información, redacción...
2. Recurso humanos necesarios. Voy a involucrar a colegas en la indagación.
3. Necesito algún tipo de financiamiento. Me implicará traslados, copias, suscripciones...
4. Recursos materiales. Equipo de cómputo, vehículo, cámaras de video, fotografía, grabadoras, palas y picos parea excavaciones...
Estos temas permiten darle viabilidad y factibilidad a los objetivos.
Objetivos ambiciosos y sin recursos son autoengaño.
La temporalidad es fundamental para nosotros porque iremos de la mano con el taller.
Respiren, relájense y escriban su tema.

No hay comentarios: